Festival de Música Clásica por los caminos del vino (infaltable en la agenda de Semana Santa)

Es reconocido por todos que el otoño es la estación en la que Mendoza se muestra más bella a los ojos del visitante y al corazón de los que viven en ella. Marzo y abril deslumbran con un estallido de colores y contrastes. Las arboledas y los viñedos empiezan a vestirse de oro, la cordillera sigue ofreciendo todo su esplendor, ahora con las cumbres nevadas y contrastando con el azul intenso del cielo.

Image description

Mientras el tibio sol mendocino acompaña las jornadas e invita a quedarse disfrutando de los paisajes, Mendoza ofrece una incomparable fiesta para el espíritu, para el goce de los sentidos en su más refinada condición estética: el Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, que organiza cada año el Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Cultura.

Todos los otoños, coincidiendo con la celebración de Semana Santa podemos presenciar ese milagro de creación e interpretación artística, disfrutando además de todo lo que ofrece Mendoza con su infraestructura turística puesta a pleno al servicio de nuestros amigos turistas.

Además, este prestigioso festival musical de otoño, permite conocer a prestigiosos músicos mendocinos e invitados que hacen que Mendoza se invada de excelentes melodías. También se encuentra una hotelería con una gran variedad de categorías y posibilidades, una excelente gastronomía para todos los gustos y posibilidades que complementan una estadía mágica para quienes nos visitan.

Propuestas que participarán de la edición 2024

– Cuarteto de Guitarras Ecos

– Gastón Abdala, solista de guitarra

– Piazzollamente

– Dúo Ganem-Campo,  flauta y piano

– Dúo Garay-Gidoni, guitarra y flauta

– Dúo Galigniana- Quiroga, violín y piano

– Jazz Cuveé

– Zabala-Fazio,

– Bel Suono, ensamble lírico

– Octeto Esloveno de Mendoza

– Graciela Milana,  solista de arpa

– Dúo  del sur,  cello y guitarra

– Cuarteto Ecos

– Ignacio Figueroa Fernandez, solista de piano

– Juan Molina, solista de guitarra

– Dúo Sonoras, flauta y guitarra

– Rodríguez Rial, Zelada, y Fac.

– Dúo Plana-Pittella

– Dúo Mena-Almada,  canto y guitarra

– Laurino Vieri, dúo clarinete  y piano

– Dúo  Cerusico,  violín y piano

– Trío Bordeaux,   canto, flauta y piano

– Ensamble  Viva la lírica

– Salcedo,  Masetti y Cutuli, piano.

– ClariNotes

– Cuerdas del Plata

– Mendoza piano and winds

– Federico Tomba

– Albertina  Crescitelli,  solista de piano

– Cuarteto  Suquía

– Germán  Andrés López,  solista de guitarra

– Dúo Lüe/Masetti,  canto piano

– Clarinetistas dúo

– Trío  agitato

– Nahuel  Romero,  solista de guitarra

– La gran ópera,  canto y piano

– Nauta, canto  y arpa

– Mujeres en el arte, pianistas

– Chiara D’Odorico

– Grupo Vocal DE 2 a 4

– Quintetas  del  Brass

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.