¿Finalmente reabren los jardines maternales y guarderías? Capital y Godoy Cruz solicitaron la vuelta a la actividad

Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar le elevaron el pedido al gobernador para que interceda ante la Jefatura de Gabinete de la Nación. Los sectores podrían funcionar como talleres recreativos.
 

Image description

Los intendentes de Ciudad y Godoy Cruz le solicitaron al gobernador Rodolfo Suarez que eleve a la Jefatura de Gabinete nacional el pedido de apertura de jardines maternales y guarderías. Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar proponen que estos establecimientos desarrollen talleres de actividades recreativas, artísticas, culturales y deportivas. El formato estaría destinado a niños y niñas de hasta 12 años inclusive.

El retorno a la actividad de los dos sectores antes mencionados estaba previsto para el 14 de octubre en ambos departamentos. Tal como se propone actualmente, volverían a abrir sus puertas bajo la modalidad de talleres. Sin embargo, el DNU 792/2020, que determinó que ocho localidades mendocinas abandonaban la etapa de distanciamiento social, dejó su regreso sin efecto. Esto se debe a que se trata de actividades que no estaban autorizadas cuando la provincia se encontraba bajo aislamiento social.

El cambio de categorización que dispuso Nación para la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Las Heras, Maipú, Guaymallén, Tunuyán y Tupungato implica que las reaperturas deban contar con la aprobación del jefe de Gabinete de la Nación. Es por esto por lo que Ulpiano Suarez y Tadeo García Zalazar le presentaron la solicitud de habilitación al gobernador para que interceda ante la autoridad nacional.

La Municipalidad estableció en la Ordenanza 4020 el protocolo que implementarían los jardines maternales y guarderías para el dictado de talleres. Según la normativa, funcionarían de 7hs a 23hs con un máximo de 10 niños por turno. Sólo podrían permanecer en los establecimientos alumnos, talleristas y personal docente y no docente. Los padres y acompañantes deberán aguardar en el exterior. El uso de tapabocas y el respecto de la distancia mínima de dos metros serían obligatorios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.