Financiamiento y asistencia técnica para impulsar el movimiento juvenil de acción climática

La Ciudad de Mendoza es una de las 100 ciudades que recibirá financiamiento y asistencia técnica para impulsar un movimiento juvenil de acción climática. El objetivo de esta unión es convocar a jóvenes para la presentación de proyectos para la promoción de soluciones climáticas. Las inscripciones cierran el 27 de junio.

Image description

La Ciudad de Mendoza se unirá al nuevo Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. Este proporcionará asistencia técnica y financiamiento para que 100 intendentes activen a decenas de miles de jóvenes de entre 15 y 24 años para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas urgentes en ciudades.

Como parte de este programa, la Ciudad recibirá US$ 50.000 para distribuir como micro subvenciones y financiar un movimiento de iniciativas climáticas lideradas por jóvenes. Las propuestas abarcarán diversos proyectos como por ejemplo: plantación de árboles, educación pública, iniciativas de reciclaje, reducción de residuos, proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros. Los esfuerzos derivados del nuevo Fondo de Juventud y Acción Climática avanzarán en objetivos, críticos como cumplir con compromisos de descarbonización o reducción de emisiones basadas en el consumo, los cuales están plasmados en el Plan Local de Acción Climática de la Ciudad de Mendoza.

Este merecido reconocimiento al municipio se funda en las diferentes políticas desarrolladas por la comuna en materia ambiental, tomando como referencia los resultados de sus acciones implementadas para configurar una ciudad sostenible.

Como gobierno,es un momento histórico para avanzar en políticas y estrategias de gestión que permitan hacerle frente al cambio climático. Desde la Ciudad de Mendoza se considera que los y las jóvenes son uno de los principales protagonistas para el logro efectivo de los objetivos de reducción y mitigación.

Cómo postular
Como parte del Fondo de Juventud y Acción Climática, desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza se lanza una convocatoria abierta para que jóvenes de entre 15 y 24 años presenten sus proyectos a la comuna, para tener la oportunidad de recibir financiamiento. Estas ideas pueden incluir:

• Iniciativas de concienciación, educación, investigación y desarrollo lideradas por jóvenes, incluyendo: programas de educación climática dirigidos por jóvenes; hackatones climáticos juveniles; encuestas e investigaciones climáticas desarrolladas por jóvenes, campañas de concienciación y arte público diseñadas por jóvenes.

• Proyectos de mitigación y adaptación climática liderados por jóvenes, incluyendo: campañas de jardinería comunitaria, plantación de árboles, reforestación y agricultura urbana dirigidas por jóvenes; programas de reciclaje y reducción de residuos gestionados por jóvenes; y talleres de resiliencia climática y programas de preparación para desastres producidos por jóvenes.

• Planes de acción climática juvenil co-gobernados, incluyendo: asociaciones entre líderes de la ciudad y grupos juveniles para informar ideas, decisiones o acciones relacionadas con la política climática, o la formación de embajadores juveniles del clima o juntas asesoras juveniles del clima.

Las inscripciones cierran el 27 de junio próximo. Ante cualquier consulta escribir a: ambienteciudadmendoza@gmail.com

Bloomberg Philanthropies
Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las Artes, la Educación, el Medio Ambiente, la Innovación Gubernamental y la Salud Pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.