Finca La Toscana y Planta Uno reciben a Flor de Feria en su versión “cápsula” (para que los diseñadores muestren la versión única de sus creaciones)

Será el domingo 1°, en la casona de Lunlunta, y el 12, 13 y 14 en el complejo de Godoy Cruz. Se tratará de dos ediciones en las que solamente creadores y diseñadores mostrarán su visión única del diseño. Además, el 7 y 8 del mismo mes, la tradicional edición en Cervecería 23 Ríos.

Image description

Octubre, un mes con una agenda cargada para Flor de Feria, en sus distintas presentaciones. Es que recientemente, la feria creó un nuevo formato itinerante que se desarrollará paralelamente a su formato tradicional.


Flor de Feria Cápsula de Fabricantes y Creadores apunta, en escenarios seleccionados, a brindar un espacio en el que los diseñadores puedan mostrar su visión única en sus creaciones y, a la vez, en el que los visitantes puedan interactuar y conocer nuevas tendencias y estilos en indumentaria, decoración y otros.

Estas primeras ediciones del nuevo formato se realizarán en Finca La Toscana, la casona de Lunlunta que realiza almuerzos en un entorno de viñedos y naturaleza; y en Planta UNO, el complejo gastronómico, recientemente inaugurado en Godoy Cruz.

Todos los datos de cada edición
Finca La Toscana recibirá en sus jardines a Flor de Feria el domingo 1° de octubre, de 12 a 20. Allí participarán cerca de 20 diseñadores mendocinos que mostrarán sus creaciones. El público podrá también optar por almorzar en el lugar, con un menú basado en los fuegos, además de sándwichs de bondiola de cerdo, de ternera braseada y ñoquis de calabaza con tomates cherry asados; o tomar un trago al atardecer cuando la feria llegue a su fin.

En Planta Uno, la propuesta será para el 12, 13 y 14 de octubre, momento ideal para pensar en los regalos para mamá. Con una propuesta similar a la de Lunlunta, la cápsula estará conformada por un paseo de emprendedores y creadores que funcionará en uno de los hangares del complejo gastronómico. 

Además y con el apoyo de Cultura de Godoy Cruz se presentará la banda Kush Mama entre otros importantes músicos de nuestra provincia. 

Algo para destacar es que, dentro de este nuevo formato y al igual que el tradicional, la tienda de moda circular será parte de estos dos encuentros.

Por último y como es habitual, si bien cada edición será con entrada libre y gratuita, la organización solicita la colaboración de un alimento no perecedero para colaborar con Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza.

Edición tradicional en Cervecería 23 Ríos
Una edición más queda para Flor de Feria durante octubre y será su habitual propuesta de paseo de emprendedores, con una variedad de productos para ver y comprar, la tienda de moda circular y la gastronomía y cervezas del lugar.

También con entrada libre y gratuita, playa de estacionamiento y la colaboración de un alimento para las instituciones que siempre están presentes en la feria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.