Finca Las Moras, la bodega sanjuanina que impulsa la economía circular

A través de su línea Fair For Life, la bodega Finca Las Moras realizó una alianza con Reciqlo para recuperar el equivalente a 45 mil botellas de vidrio por mes y colaborar así cada vez más con el cuidado del medioambiente. 

Image description

A fines del año 2013, hace ya casi una década, la bodega sanjuanina Finca Las Moras obtuvo la certificación del programa de Responsabilidad Social y Comercio Justo: Fair For Life. Mediante este programa, se garantizan las buenas prácticas que lleva a cabo la bodega  en temas vinculados con la responsabilidad social, el medio ambiente y las buenas prácticas agrícolas, las condiciones laborales y la relación con la comunidad.


“En ese camino estamos hace mucho más que estos 10 años, siempre tratando de que los sabores y el disfrute de nuestro vino esté intacto, pero sin olvidarnos que el planeta nos pide ayuda hoy más que nunca. Por eso, generamos esta nueva alianza con Reciqlo, para recuperar el 100% de las botellas que la bodega genera”, explica Pablo Moraca, gerente de Marketing de Finca Las Moras.
 
Reciqlo es una empresa que desarrolla y aplica programas de economía circular, generando un impacto económico, social y ambiental. Eligieron empezar ocupándose del vidrio, ya que es un material noble, que no transmite sabores ni sustancias al alimento que transporta y que puede reciclarse infinidad de veces.

“En Reciqlo estamos en constante desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que aporten soluciones concretas, medibles y cuantificables a las problemáticas ambientales. El tratamiento y disposición final de los residuos, el cuidado de las plantas y el suelo, el saneamiento del agua y la mitigación de los gases de efecto invernadero son nuestra misión y razón de ser. Las soluciones están propuestas y el compromiso de todos los actores sociales, empresas, industrias, comercios, gobiernos y la comunidad, es clave para lograrlo”, explicó Gustavo Chopitea, director de Reciqlo.

Fair For Life es un vino que la bodega quería hacer, uno que mira al futuro, que tiene esta certificación internacional porque garantiza prácticas justas y responsables en todo el proceso de producción, sin dejar de lado el sabor y la calidad que representan a Finca Las Moras

En este camino de ser una bodega consciente, y gracias al trabajo en conjunto con Reciqlo, se recupera el equivalente a las 45 mil botellas de vidrio mensuales que Finca Las Moras vende mensualmente en el país y el mundo. Por esto, la bodega obtiene un certificado que suma a su portfolio de acciones por el medioambiente. 

¿Qué se hace con las botellas de Finca Las Moras que se recuperan? El material recuperado es regresado a la industria para hacer nuevos envases y así generar la circularidad de los mismos. También se genera un subproducto que es el Silkong y se usa para las plantas y la tierra,  generando silicio, un producto altamente benéfico que permite el desarrollo y crecimiento de las plantas y que logren sobreponerse a los efectos del estrés biótico y abiótico. 

“Con mucha emoción recibimos a Bodega Finca Las Moras, que a través de su línea Fair For Life, se compromete a ser parte de la Economía Circular, y aplicando nuestro programa logra compensar el 100% de los residuos que sus productos generan. Además, a través de esta acción, se vuelve parte de un círculo virtuosos en el cual se reduce una gran cantidad de GEI y se logran dejar de extraer toneladas de materias primas de la naturaleza (recursos no sustentables)”, expresó Gustavo Chopitea respecto a la alianza.

 “Es para nosotros un orgullo que una empresa líder y referente del mercado como Grupo Peñaflor, decida sumarse a esta iniciativa y apoye el programa Reciqlo con este primer paso”, concluyó el director de Reciqlo.

Desde el Valle del Pedernal, en San Juan, Finca Las Moras continúa con su trabajo diario que no solo es producir vinos nobles y muy disfrutables, sino también impulsar programas a largo plazo dentro de un plan de sustentabilidad, promoviendo así el cuidado del medioambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados