Flipá London Dry: el gin mendocino que brilla entre los mejores del mundo

(Por Carla Luna) El gin artesanal mendocino Flipá London Dry fue distinguido como uno de los mejores del país en los prestigiosos World Drinks Awards 2025, celebrados en The Great Hospital de Norwich, Reino Unido. Este galardón no solo posiciona a Flipá en la élite de los destilados internacionales, sino que también resalta el potencial de la industria artesanal argentina.

Image description
Image description
Image description

Elaborado por los hermanos Daniel, Noel y Diego Casado, Flipá es un emprendimiento familiar que nació en Mendoza y que, gracias a su calidad y carácter, ha sabido conquistar paladares a nivel global. En esta edición del certamen, el gin fue premiado con medalla de oro como Country Winner, compartiendo podio con etiquetas de Polonia, Irlanda, Canadá, Francia, Nueva Zelanda, Austria, Escocia, Dinamarca y Suiza.

Con una fórmula 100% artesanal, Flipá London Dry presenta un perfil aromático y gustativo complejo y equilibrado, resultado de una cuidadosa combinación de diez botánicos. Su receta incluye notas de enebro y cítricos en nariz, seguidas por naranja dulce, limón y cardamomo en boca, y un final con sutil picor de pimienta negra y matices de canela y cassia.



World Gin Awards evalúan a los gins en varias categorías, tales como sabor, aroma, y presentación La evaluación en estas competencias se realiza a través de un panel de expertos, el cual Flipá Gin se consagra en la categoría de gin clásico por segunda vez (2023 y 2025). “En nuestro caso competimos en la categoría Gin Clásico, el más comercial, el que se usa frecuentemente en coctelería” comenta Daniel Casado y reflexiona sobre el valor de lograr el segundo Oro en la competencia internacional.

Pero esta no es la única distinción reciente del gin mendocino. Flipá también obtuvo 98 puntos en la London Spirits Competition, una de las evaluaciones más rigurosas del mundo, donde compitió en la categoría de London Dry, la más tradicional y utilizada en coctelería.



Una oportunidad para el gin argentino
Las distinciones obtenidas por Flipá no solo significan un reconocimiento para la marca, sino que reflejan un impulso clave para la industria del gin argentino, que gana visibilidad en un mercado internacional cada vez más competitivo.

Actualmente, Flipá London Dry se prepara para competir por el título de Mejor Gin del Mundo, que se anunciará el próximo 4 de junio, en la fase final de los World Drinks Awards. Será una nueva oportunidad para que un producto argentino se corone entre los más destacados del planeta.

“Flipa Gin recibió una medalla de oro en los World Gin Awards 2025, que sea candidato para el  Mejor Gin del Mundo es un reconocimiento significativo para la marca y para la industria del gin argentino en general. Este tipo de medallas coloca a Flipa Gin en el radar internacional, reconociendo su calidad y artesanía en un contexto global. La inclusión y buenas evaluaciones de gins argentinos en competiciones internacionales ayudan a elevar la reputación de la marca Flipá y del país como productor de destilados de calidad” explicó Daniel Casado y agregó: “Lo hicimos con pasión, desde Mendoza, con una receta propia y una visión clara. Ver a Flipá entre los mejores nos emociona y nos desafía a ir por más”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.