Flor de Feria y Planta Uno, con una edición especial de vacaciones

Será el 15 y 16 de febrero, en el complejo gastronómico de Godoy Cruz. Un paseo que ofrecerá una amplia variedad de productos y la tradicional tienda de moda circular, además de las propuestas gastronómicas habituales y una plaza de juegos, a cargo de Toys. Con entrada libre y gratuita y la colaboración de un alimento para Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza.

Image description
Image description

Flor de Feria comienza el 2025 con una edición especial para despedir las vacaciones de verano en Planta Uno, el complejo gastronómico de Godoy Cruz (Colón y Ceretti) que ya ha sido en muchas ocasiones escenario de la feria. La oportunidad será propicia para disfrutar, durante dos días, un programa integral de gastronomía y compras.

El encuentro será el sábado 15 y domingo 16 de febrero, desde las 18. Tendrá como objetivo mostrar distintas alternativas de la mano de emprendedores, fabricantes, artistas y diseñadores locales, quienes expondrán sus productos para mendocinos y turistas.

Como es habitual, Planta Uno ofrecerá su gran oferta de espacios gastronómicos con menúes especiales y promociones y mercado de compras. 

Mientras que Flor de Feria aportará espacios de diseño, arte, ropa, calzados, accesorios, fragancias, objetos de decoración, agendas y cuadernos, cosméticos e implementos para el hogar, entre otros. Además de su gran tienda de moda circular con ropa para hombres, mujeres y niños y precios muy accesibles.

Pero también, en esta edición, un plus para los chicos: el espacio de Toys que incluye circuitos inflables, plaza blanda, juegos mecánicos y mucho más. Es importante destacar que son juegos aptos para niños a partir de los tres años. El pase a los circuitos se adquiere en el momento y los adultos acompañantes no pagan entrada. 

En tanto, para Flor de Feria, la entrada y playa de estacionamiento serán libres y gratuitos y sólo se solicita la colaboración voluntaria de un alimento no perecedero para entregar a Fundavita y Banco de Alimentos Mendoza. 

La invitación está hecha: Flor de Feria y Toys Diversión le dicen “chau” a las vacaciones de verano en Planta Uno –Colón y Ceretti, de Godoy Cruz- el 15 y 16 de febrero, desde las 18 y hasta las 0.

Tu opinión enriquece este artículo:

$LIBRA y el precio de la desinformación: lecciones para invertir con cautela

(Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Desregulación en la IGJ y cambios en las importaciones: el impacto económico de nuevas medidas

(Por Elena Alonso / Emerald Capital) En un contexto económico que sigue atravesando transformaciones, dos anuncios clave han sacudido los mercados locales: la desregulación de la Inspección General de Justicia (IGJ) y la eliminación de controles de la Aduana para ciertos productos importados. Estos cambios no solo marcan un giro importante en la forma en que las empresas operan, sino que también pueden tener repercusiones significativas en sectores como el tecnológico y el financiero.

Alivio en los mercados y expectativas de inflación a nivel global

(Elena Alonso - Emerald Capital) El día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con un notable alivio para los activos argentinos. Los bonos en dólares continúan su proceso de recuperación, lo que ha generado optimismo entre los inversores. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más relevantes para medir la percepción del riesgo en los mercados internacionales, ha bajado a 669 puntos, lo que refleja una mejora en la percepción de la estabilidad económica de Argentina. En este contexto, el índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones de la Bolsa de Buenos Aires, registró un aumento del 1,84%, un dato que apunta a una mejora en la confianza de los inversores locales.