Foro Mendoza Tec 2020: la provincia aspira a ser capital de la economía del conocimiento

En los próximos días se llevará adelante el Foro Mendoza Tec. Esta importante presentación servirá a la provincia para consolidar su posición como polo de desarrollo del sector tecnológico a nivel nacional.
 

Image description
Image description

Mendoza sigue creciendo como polo de desarrollo del sector tecnológico con la celebración del Foro Mendoza Tec 2020 “Desarrollando la tierra del Conocimiento”, que se llevará adelante el próximo 9 de septiembre y se extenderá hasta el día 11 del corriente. El encuentro fue anunciado por el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, quien compartió una reunión virtual con dos de los principales expositores.

Junto a los especialistas Javier Capobianco y María Eugenia Estenssoro, el ministro destacó que “Mendoza se convertirá la semana que viene en la capital de la economía del conocimiento en Argentina. El Foro tiene como principal misión intercambiar opiniones de cómo crecer más fuertemente en la provincia en este sector (que hoy es uno de los principales generadores de empleo calificado) y mostrar las capacidades de empresas y profesionales, para que inversores y analistas de mercado califiquen la provincia para futuros planes”.

En esta oportunidad, bajo la modalidad 100% virtual y durante tres jornadas, se realizarán reuniones empresariales y de emprendedores para analizar las tendencias mundiales, las oportunidades de desarrollo y las capacidades que ofrece la provincia, basadas en la capacidad del talento local.

El subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, agregó que “Mendoza se está convirtiendo en un lugar destacado para el desarrollo de la economía del conocimiento. Varias compañías locales están creciendo aceleradamente en el mercado mundial, así también como algunas corporaciones están instalando centros de servicios o desarrollo. Durante el año 2019, se generaron 951 nuevos puestos de trabajo, siendo una de las zonas argentinas con mayor crecimiento. Durante el Foro expondremos las experiencias de 17 empresas locales destacadas”.

La provincia está implementando un programa de mediano plazo con el apoyo ?nanciero del BID, Mendoza TEC, con acciones destinadas a capacitar los recursos humanos necesarios, atraer proyectos de alto impacto y construir una estrategia para generar el cambio de la actividad productiva hacia la industria 4.0.

Para Javier Capobianco, director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), “la pandemia, lejos de generar disminución en la economía del sector tecnológico, generó un crecimiento sostenido, principalmente en las empresas y países más internacionalizados y con mayor diversificación. Las fronteras territoriales se diluyen y las empresas buscan recursos humanos capacitados mucho más allá de sus territorios. Esto posiciona a Mendoza en un hub tecnológico, por la calidad y capacidad de su recurso humano”.

Por su parte, la autora del libro Argentina innovadora, María Eugenia Estenssoro, explicó que “la pandemia aceleró procesos tecnológicos que en condiciones normales hubiesen llevado mayor tiempo de gestación, como por ejemplo la implementación del comercio electrónico. Esta es una oportunidad que excede el rubro tecnológico, es un momento clave para que las industrias tradicionales ingresen al mundo de la industria 4.0”, finalizó la experta.

El Foro Mendoza Tec 2020 estará concentrado en analizar la situación de los mercados globales, mejorar los programas educativos que promuevan el talento y en la competitividad en materia de innovación y presencia en los mercados mundiales.

Se espera que participen entre 3.000 y 4.000 personas de todo el país en los cuatro eventos programados: Preforo Mendoza Sur, Foro principal y los encuentros empresarios y de emprendedores.

Coordenadas
Para inscribirse al Foro Mendoza Tec 2020, es necesario registrase en el siguiente línk: http://mendozaemprende.org/mendozatec/
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.