Francesco Ristorante recibió la visita de operadores turísticos de Colombia y Perú

Fue en el marco de un tour que los visitantes realizaron por Buenos Aires y Mendoza, con iniciativa de Marta Sotomayor, referente de la hotelería y el turismo de San Rafael. El grupo degustó las clásicas pastas de la cocina de María Teresa y vinos mendocinos.

Image description

Francesco Ristorante y Beatriz Barbera fueron anfitriones de un grupo de operadores turísticos de Perú y Colombia que visitó Mendoza, este fin de semana, para conocer el destino, gracias a la iniciativa de Marta Sotomayor, referente de la hotelería y turismo locales.

El sábado al mediodía, el grupo conformado por operadores turísticos mayoristas de ambos países, llegó a Francesco para degustar las clásicas pastas de la casa, que fueron maridadas con vinos mendocinos. Lasagna de verdura y carne, capelettinis rellenos de chivo –un plato nuevo de la carta-  Assaggio Francesco, pero también Lomito a la pizzaiola y Cordero al Malbec fueron algunas de las exquisiteces servidas durante el almuerzo de recepción. 



“Siempre es un gusto recibir a visitantes interesados por conocer Mendoza y por querer promocionar turísticamente. Nos esforzamos por dar lo mejor, por brindarles nuestros platos y para que se lleven la mejor experiencia de Francesco”, dijo Barbera.

De la reunión participaron también Cristina Mengarelli y Marcelo Reynoso, autoridades del Ente Mendoza Turismo; el presidente de AEHGA, Edmundo Day, y Mercedes Gabrielli, gerente de Hotel Mendoza, también anfitriona del grupo invitado.

“Nos parece muy importante este tipo de visitas por eso desde Emetur siempre colaboramos con estas iniciativas. Están muy interesados en el destino y desde ambos países nos proponen un acuerdo de hermanamiento para desarrollo y promoción de estos destinos intervinientes”, comentó Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados.



El tour de los profesionales del Turismo, comenzó en Buenos Aires y continuó con los atractivos más importantes de Mendoza: ciudad, la gastronomía citadina y alta montaña y finalizó en San Rafael y Las Leñas, uno de los puntos más importantes, ya que ninguno conocía la nieve. 

Luego del almuerzo en el restaurante ítalo argentino, los operadores recibieron regalos y recuerdos que fueron entregados por Emetur y la dueña de casa, Beatriz Barbera, quien les obsequió un recetario de los platos del lugar, elaborados por María Teresa.

Justamente, fue la misma María Teresa, quien llegó hacia el final del almuerzo, al momento del cierre, para saludar y brindar por la visita y el interés que demostraron colombianos y peruanos en este destino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.