Francis Mallmann presentó Disobedience en Mendoza (Aurelio Montes de Kaiken fue su coanfitrión)  

El vino de espíritu libre co-creado por Bodega Kaiken y el chef Francis Mallmann se presentó en los jardines de la bodega con la gastronomía de Ramos Generales.


 

Tras una genuina y larga amistad entre Aurelio Montes, fundador de Kaiken, y el reconocido chef, la cual se renueva a diario en el restaurante Ramos Generales, que funciona en la sede de la bodega mendocina, nace Kaiken Disobedience by Francis Mallmann, un Red Blend proveniente de viñedos de las regiones de Vistalba y Altamira, que condensa el alma libre y desobediente del cocinero con el savoir faire enológico del equipo de la bodega, concibiendo una botella, tan única como sofisticada, creada para ser disfrutada sin límites ni reglas pre-establecidas. 


Francis Mallmann y Aurelio Montes fueron anfitriones de un evento que brilló por doquier, siendo Mendoza el escenario de esta nueva joya que ingresa al mercado vitivinícola. 

“Como dice Francis Mallmann, el vino es celebración. Y este es un vino creado para tal motivo,  para celebrar la amistad, el amor y el reencuentro.. Porque celebrar es un acto de libertad, nadie te puede decir cómo hacerlo, es por eso que este vino es libre y desobediente (como Francis). Nada de maridajes ni protocolos, que para eso ya hay muchos vinos. Disfruta a tu manera de este Red Blend, que es placer y celebración pura” expresa Aurelio Montes, Presidente de Viña Montes.


A partir de la alianza forjada, gracias a Kaiken Ramos Generales by Francis Mallmann (el restaurante que ambas partes dirigen) y que fue recientemente premiado por la revista TIME nace este Red Blend. “El vino es hermano gemelo de la cocina y de la comida, siempre digo que lo más lindo de comer y beber es compartir.  La única razón por la que nos sentamos a la mesa, más allá de que podemos tener hambre, es la belleza verdadera de sentarnos a la mesa,  una cosa que los argentinos hacemos muy bien porque le dedicamos mucho tiempo al conversar. Cabe la vehemencia, cabe la alegría, cabe la tristeza, todo cabe en la mesa y el vino es testigo de todo eso, es el elixir de la verdad. 

Para mí todos los días son diferentes y todos los vinos son diferentes, al igual que los platos que cocino y esa es la belleza de cocinar, que nada es igual siempre. Todo va evolucionando como los vinos. Creo que esa es la libertad y la belleza de tomar vinos junto con la comida.” agrega Francis Mallmann sobre el maridaje.

Su packaging fue inspirado en Francis Mallmann pero tratando de representarlo  de una manera no obvia. Haciendo su propio camino, a contramano y desobedeciendo libremente. La etiqueta de Disobedience, es austera, sin accesorios pero buscando reflejar la belleza de lo simple.


“Este vino nació con la idea de elaborar un ejemplar que me represente tanto a Bodega Kaiken como a mi. .Queríamos que  fuera complejo y sencillo a la vez, no teníamos pensado realizar un blend pero de a poco fuimos llegando a este resultado luego de degustar y analizar más de 40 vinos distintos, de diferentes cepas y regiones de toda la provincia de Mendoza y Y así surgió Kaiken Disobedience by Francis Mallmann, un Red Blend compuesto por  un 60% de  Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, con una gran evolución en botella. Lo degustamos cada dos meses y veo que va creciendo correctamente, en cuatro años será más delicioso aún. Hemos llegado a una muy buena composición varietal y la del próximo ejemplar seguramente será diferente,  con nuevos aromas y sabores excepcionales.” cuenta el chef Francis Mallmann.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.