Francis Mallmann presentó Disobedience en Mendoza (Aurelio Montes de Kaiken fue su coanfitrión)  

El vino de espíritu libre co-creado por Bodega Kaiken y el chef Francis Mallmann se presentó en los jardines de la bodega con la gastronomía de Ramos Generales.


 

Image description

Tras una genuina y larga amistad entre Aurelio Montes, fundador de Kaiken, y el reconocido chef, la cual se renueva a diario en el restaurante Ramos Generales, que funciona en la sede de la bodega mendocina, nace Kaiken Disobedience by Francis Mallmann, un Red Blend proveniente de viñedos de las regiones de Vistalba y Altamira, que condensa el alma libre y desobediente del cocinero con el savoir faire enológico del equipo de la bodega, concibiendo una botella, tan única como sofisticada, creada para ser disfrutada sin límites ni reglas pre-establecidas. 


Francis Mallmann y Aurelio Montes fueron anfitriones de un evento que brilló por doquier, siendo Mendoza el escenario de esta nueva joya que ingresa al mercado vitivinícola. 

“Como dice Francis Mallmann, el vino es celebración. Y este es un vino creado para tal motivo,  para celebrar la amistad, el amor y el reencuentro.. Porque celebrar es un acto de libertad, nadie te puede decir cómo hacerlo, es por eso que este vino es libre y desobediente (como Francis). Nada de maridajes ni protocolos, que para eso ya hay muchos vinos. Disfruta a tu manera de este Red Blend, que es placer y celebración pura” expresa Aurelio Montes, Presidente de Viña Montes.


A partir de la alianza forjada, gracias a Kaiken Ramos Generales by Francis Mallmann (el restaurante que ambas partes dirigen) y que fue recientemente premiado por la revista TIME nace este Red Blend. “El vino es hermano gemelo de la cocina y de la comida, siempre digo que lo más lindo de comer y beber es compartir.  La única razón por la que nos sentamos a la mesa, más allá de que podemos tener hambre, es la belleza verdadera de sentarnos a la mesa,  una cosa que los argentinos hacemos muy bien porque le dedicamos mucho tiempo al conversar. Cabe la vehemencia, cabe la alegría, cabe la tristeza, todo cabe en la mesa y el vino es testigo de todo eso, es el elixir de la verdad. 

Para mí todos los días son diferentes y todos los vinos son diferentes, al igual que los platos que cocino y esa es la belleza de cocinar, que nada es igual siempre. Todo va evolucionando como los vinos. Creo que esa es la libertad y la belleza de tomar vinos junto con la comida.” agrega Francis Mallmann sobre el maridaje.

Su packaging fue inspirado en Francis Mallmann pero tratando de representarlo  de una manera no obvia. Haciendo su propio camino, a contramano y desobedeciendo libremente. La etiqueta de Disobedience, es austera, sin accesorios pero buscando reflejar la belleza de lo simple.


“Este vino nació con la idea de elaborar un ejemplar que me represente tanto a Bodega Kaiken como a mi. .Queríamos que  fuera complejo y sencillo a la vez, no teníamos pensado realizar un blend pero de a poco fuimos llegando a este resultado luego de degustar y analizar más de 40 vinos distintos, de diferentes cepas y regiones de toda la provincia de Mendoza y Y así surgió Kaiken Disobedience by Francis Mallmann, un Red Blend compuesto por  un 60% de  Malbec, 30% Cabernet Sauvignon y 10% Merlot, con una gran evolución en botella. Lo degustamos cada dos meses y veo que va creciendo correctamente, en cuatro años será más delicioso aún. Hemos llegado a una muy buena composición varietal y la del próximo ejemplar seguramente será diferente,  con nuevos aromas y sabores excepcionales.” cuenta el chef Francis Mallmann.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.