Fundación Grupo Sancor Seguros en pos de la educación cooperativa y vial

Con más de 15 años en la labor solidaria, la Fundación fortalece  las temáticas del cuidado ambiental y afianzar los lazos con otras entidades y personas de buena voluntad.

Image description

Constituida en 2007, esta entidad sin fines de lucro está destinada a desarrollar actividades de bien público. Su propósito es fomentar la investigación científica y tecnológica vinculada a la promoción, difusión y desarrollo del cooperativismo, a la higiene y salud ocupacional, a la seguridad vial y ambiental, y al desarrollo agropecuario, así como también propiciar la actividad educativa sistemática, de grado y la promoción de valores culturales. 


En el ejercicio 2022/2023, la Fundación celebró sus 15 años de vida institucional y profundizó las iniciativas sobre educación cooperativa y vial que venía desarrollando históricamente, al tiempo que impulsó iniciativas para fortalecer las temáticas del cuidado ambiental y afianzar los lazos con otras entidades y personas de buena voluntad, en el marco de la nueva perspectiva adoptada, relacionada con lo cultural e interreligioso.

Uno de los programas centrales de la Fundación es el de promoción del Cooperativismo Escolar, que constituye una herramienta pedagógica para formar a la niñez y la juventud en la práctica de valores colaborativos, de comportamientos auténticamente cooperativos, participativos y democráticos. En este sentido, la Fundación cuenta con una red de casi 100 Cooperativas Escolares apadrinadas a nivel país, realizando distintas intervenciones y actividades. También se realizan Encuentros Regionales de Cooperativas Escolares que permiten visibilizar el accionar diario de los alumnos y alumnas cooperativistas en sus escuelas, junto a sus docentes guías. Es importante destacar que también se está promoviendo el Cooperativismo Escolar en otros países de Latinoamérica, en el marco de un proceso de internacionalización que la Fundación está llevando a cabo, queriendo apadrinar junto a otras instituciones, Cooperativas Escolares en otros países. Asimismo, es clave resaltar que se presentó la Guía Práctica de Actividades para Cooperativas Escolares, elaborada junto a Casa Cooperativa, y que aspira a guiar, motivar e inspirar a docentes a enseñar el cooperativismo en las aulas.  


En materia de educación vial, la Fundación cuenta con un Parque Temático en Sunchales (que también está en su versión virtual). Está destinado a alumnos de Jardines de infantes, Nivel Inicial, Primario y Especial, tanto del ámbito urbano como rural, a docentes y padres, y a la comunidad en general realizándose, para este último caso, visitas institucionales. Esta iniciativa fue inaugurada el 5 de octubre de 2010, Día del Camino, como espacio pedagógico pensado para contribuir a la formación de conciencia vial en niñas y niños desde la más temprana edad. Se parte del compromiso con valores tan sensibles como convivencia, solidaridad, respeto al otro y su espacio, y acatamiento a la autoridad. Hasta hoy lo han visitado más de 35.000 niños y niñas de Sunchales, la región, de otras provincias de Argentina y de países limítrofes.

También cuenta con programas como Mi Primera Licencia (tiene como objetivo capacitar y orientar, en la toma de conciencia y la prevención de riesgos y accidentes, a los jóvenes que están próximos a conducir) y Formador de Formadores (Programa de Capacitación Docente para la enseñanza de la Educación Vial en la Escuela), hecho que posiciona a la Fundación como promotora de acciones y prácticas que ayudan a la concientización en seguridad vial.

De la Fundación depende el ICES, Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior, que tiene los niveles educativos secundario, superior y universitario a través de su Centro Universitario Sunchales (CUS); ICES, que nació en 1986, a lo largo de los años se ha consolidado como Instituto Cooperativo que ofrece una propuesta integral y diferenciadora en todos sus niveles.

Finalmente, la Fundación coordina el Espacio de Diálogo Interreligioso, nacido en 2022, un lugar que une a creyentes de distintas religiones y prácticamente marca precedentes a nivel nacional e internacional. Musulmanes, católicos, evangelistas, judíos y hasta ateos apuestan por el cooperativismo, el conocimiento y la búsqueda de la paz.


Lo esencial de este espacio es que se está convirtiendo en un lugar de encuentro, de diálogo, de escucha, resaltando la importancia de aquello que nos une por sobre las diferencias que nos separan; tratando de construir puentes para la articulación de acciones de las distintas instituciones y personas.  Se nutre con diversas actividades que van surgiendo de la misma comunidad, o bien del equipo de trabajo. Ello se plasma en seminarios, talleres, charlas y cursos que permiten generar instancias de capacitación, encuentros e intercambios. Si bien está físicamente ubicado en la ciudad de Sunchales, en la provincia de Santa Fe y su impacto es, en primera línea, con la comunidad local y regional, lo cierto es que las diversas actividades que se desarrollan y que se pueden realizar, trascienden a lo geográfico. El día a día del Espacio de Diálogo Interreligioso está siendo construido por la gente, propiciando la Paz. La Fundación Grupo Sancor Seguros, presidida este ejercicio por Alfredo Panella, pone el foco en lo educativo, en lo formativo y en lo cooperativo, buscando generar acciones que contribuyan a nivel social.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.