Ganá descuentos y pases para la nueva edición del SMDay: todo sobre los e-commerce

El próximo 30 de septiembre llega la tercera edición 2020 del SMDay Argentina. Entre los importantes temas que abordará, está la situación actual y futura de los e-commerce en el país. Distintos profesionales del tema aportarán sus conocimientos al respecto. Ganá entradas junto a InfoMendoza.
 

Image description

La cuarentena por el COVID-19 disparó el crecimiento del comercio electrónico en la Argentina: no sólo sumó nuevos usuarios, sino que las transacciones por este canal se hicieron más habituales. El confinamiento y el consiguiente desplazamiento de los hábitos de consumo hacia lo digital, incluso en categorías de bienes y servicios cotidianos, hizo que muchas empresas vieran la posibilidad de reactivarse a través de estos nuevos canales digitales. Se trata de un fenómeno en pleno crecimiento que no sólo llegó para quedarse sino que está lejos de haber alcanzado su techo.

En este nuevo contexto global, la transformación digital de las empresas para vender productos online resulta un paso necesario, aun para las más tradicionales, y todo indica que continuará su evolución en la postpandemia para ser parte de la llamada “nueva normalidad”. Precisamente, este será uno de los principales temas de la tercera edición online de Social Media Day Argentina, el próximo miércoles 30 de septiembre desde las 16:00 y con transmisión vía streaming a todo el país.

Ignacio Dufour, sales manager en Comscore Argentina, advierte que la Argentina fue uno de los países del mundo en los que más creció el retail online, es decir el e-commerce. “La variación entre enero y mayo fue del 38,7%, la más alta de entre las relevadas a nivel global. Nuestro país destaca mundialmente también en el consumo de minutos en sitios de retail, con el 7,7% como porcentaje de los minutos digitales totales”, señala. En nombres propios, Mercado Libre lidera en la Argentina, seguido por Amazon muy atrás. Hay que tener en cuenta que el retail es la sexta categoría más visitada en la Argentina y su audiencia móvil es la que más creció el último año, de acuerdo a los datos de Comscore.

Lorena Mariel Diaz Quijano, es consultora y trainer sobre digital skills, negocios digitales y transformación digital y miembro del Board de Voces Vitales Argentina. “Es clave, más que nunca en épocas de pandemias, que nos animemos e implementemos la transformación digital. Hace 20 años que existen los negocios electrónicos en la Argentina y muchas empresas en estos 20 años han hecho grandes desarrollos y avances; sin embargo aún existe una oportunidad enorme para seguir aprendiendo y desarrollándose”, señala al respecto.

Por su parte, Andrea Fontana, directora general de WebAr Interactive, advierte que “el nuevo contexto profundizó los desafíos del marketing digital pero no los cambió”, ya que “nos seguimos encontrando con el gran desafío de responder a las necesidades y los intereses de los consumidores, cada vez más empoderados”.

¿Por qué es importante entonces sumar hoy a nuestros emprendimientos una buena estrategia para vender online? Victoria Blazevic, Brand & Communications Manager de Tiendanube en Argentina, responde con un adelanto de lo que será su charla en el SMDay: “Una buena estrategia de venta online, pensada y desarrollada ad hoc para cada marca, genera que el crecimiento de ese negocio no tenga límites y pueda realmente traspasar cualquier pantalla”, advierte.

Santiago Olivera, presidente de VMLY&R Argentina y Director de la Asociación Argentina de Publicidad, de Interact y del CONARP, advierte que “la cuarentena vino para demostrarnos que hoy vivimos en digital”, por lo que para cualquier marca no tener presencia en el mundo de las redes sociales y las pantallas “es como no existir”.

“Estrategias del nuevo ecosistema digital” es el eje sobre el que se desarrollarán todas las charlas en esta tercera edición online del evento, que estará a cargo de especialistas en la industria de la comunicación y marketing web. Entre ellos se encuentran además Diego Santos (marketing manager en HubSpot); Pilar Casucci (Account Strategist en Google); Ingrid Otero (Partner Manager, LinkedIn Marketing Solutions); Ennio Castillo (Partners manager en Doppler); Silvina Reyes (Co-fundadora y CEO de www.HostandBoat.com); Joaquín Lanuza (Director de la agencia Double Haul Digital Solutions); Rosario Tejedor (Responsable de negocio, redes sociales Banco Santander, especializada en Customer Experience) y Damián Weizman (director y creador de Cuyomotor.com.ar y director periodístico de InfoMendoza).

Social Media Day es una iniciativa global que en la Argentina es desarrollada por la consultora Digital Interactivo, www.digitalinteractivo.com. En diez años lleva realizados unos 50 eventos multitudinarios en doce de las principales ciudades del país, mientras que en este 2020 comenzó a desarrollar sus encuentros en forma virtual, vía streaming.

En esta ocasión cuenta con el acompañamiento de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Comscore, Río Uruguay Seguros, Tiendanube, IAB, Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Interactúa, Cuatro Cruz, Up Estudio, Perfil, Infobae, Universidad Blas Pascal, InfoMendoza, InNeuquén, ElDoce.tv, Canal 9 Litoral, LatinSpots, La Voz, APMKT, Eventos de Argentina, Los Andes, Doppler, Neuquén Al Instante, Gamba FM, UNO Santa Fe, El Cronista, Canal 9 de Mendoza, El Sol, Sección Ciudad, Blendex Abogados, Cosquín Rock, Donweb, CanalC, Showsport, MinutoYA, entre otros.

Coordenadas
Social Media Day Argentina se desarrollará de 16:00 a 20:00 y las entradas pueden adquirirse de manera anticipada con descuento en www.smday.com.ar/ediciononline o a través de https://cutt.ly/gfDZIXM  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.