Gencoelec Neored presenta su nuevo centro logístico en el Parque Industrial de Maipú

La empresa mendocina, con más de tres décadas de historia, encargada de comercializar de materiales eléctricos en la Región Cuyo, presentó su  nuevo centro logístico para agilizar entregas y brindar un mejor servicio.

Image description
Image description

Ubicado en el Parque Industrial Bicentenario” en el departamento Maipú, este centro se suma a los cuatro puntos de venta de la empresa mendocina.  Con el objetivo de agilizar las entregas y así brindar un mejor servicio al cliente, Gencoelec Neored continúa apostando a Mendoza. 

El 2020 es sin duda uno de los años más extraños y duros, la pandemia por coronavirus afectó fuertemente a la sociedad toda, tanto en la salud como en la economía. Esta última se vio completamente paralizada, profundizando la crisis y deteniendo el desarrollo del sector privado. 

Ante este difícil contexto, una empresa mendocina decidió subirse a la ola de las oportunidades y apostó nuevamente en su ciudad. Así fue que Gencoelec Neored abrió un nuevo centro logístico, para agilizar las entregas y brindarles a los clientes un mejor servicio

“El peso de la logística en los tiempos de hoy toma preponderancia a la hora de agilizar las entregas, contar con el material en stock, lograr acopio de productos de alta rotación, para dar un mayor servicio al cliente, y poder también lograr la optimización de la rentabilidad a la hora de la compra”, asegura Marcos Genco, directivo de Gencoelec Neored.

El nuevo centro logístico de la empresa está ubicado en Alsina 450 del departamento de Maipú, y se une a los cuatro locales de la empresa. Este nuevo proyecto no solo agiliza la entrega de materiales, sino que generará nuevos puestos de trabajo para los mendocinos. Marcos Genco, también aseguró que se irá incorporando nuevo personal paulatinamente para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Hace 32 años que Gencoelec Neored es uno de los mayores comercializadores de materiales eléctricos de Cuyo. Su compromiso con sus clientes y sus 37 empleados son sus pilares, que se ven reflejados en su constante apuesta en el mercado local. “Con este nuevo centro de logística se espera optimizar en tiempos y aumentar la productividad en cuento a la distribución y logística. Disminuyendo el tiempo de provisión desde que el cliente cierra la operación, la cancela y le llega el producto. Además, busca también abarcar el mercado e-Commerce, que está dado por una pata logística muy importante a la hora de ser expeditivos cuando entra la solicitud de un cliente vía web”, continuó el directivo de Gencoelec Neored.

“Creer en nuestro propio proyecto y tratar de aprovechar las oportunidades que se presentan en estas crisis “, es la máxima que Gencoelec Neored mantiene firme. “Si bien el nivel de competitividad es extremadamente alto, siempre reinventarse con precios, con productos y con distribución ágil y productiva se logra la diferenciación en el mercado”, finaliza Marcos Genco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.