Gencoelec Neored presenta su nuevo centro logístico en el Parque Industrial de Maipú

La empresa mendocina, con más de tres décadas de historia, encargada de comercializar de materiales eléctricos en la Región Cuyo, presentó su  nuevo centro logístico para agilizar entregas y brindar un mejor servicio.

Image description
Image description

Ubicado en el Parque Industrial Bicentenario” en el departamento Maipú, este centro se suma a los cuatro puntos de venta de la empresa mendocina.  Con el objetivo de agilizar las entregas y así brindar un mejor servicio al cliente, Gencoelec Neored continúa apostando a Mendoza. 

El 2020 es sin duda uno de los años más extraños y duros, la pandemia por coronavirus afectó fuertemente a la sociedad toda, tanto en la salud como en la economía. Esta última se vio completamente paralizada, profundizando la crisis y deteniendo el desarrollo del sector privado. 

Ante este difícil contexto, una empresa mendocina decidió subirse a la ola de las oportunidades y apostó nuevamente en su ciudad. Así fue que Gencoelec Neored abrió un nuevo centro logístico, para agilizar las entregas y brindarles a los clientes un mejor servicio

“El peso de la logística en los tiempos de hoy toma preponderancia a la hora de agilizar las entregas, contar con el material en stock, lograr acopio de productos de alta rotación, para dar un mayor servicio al cliente, y poder también lograr la optimización de la rentabilidad a la hora de la compra”, asegura Marcos Genco, directivo de Gencoelec Neored.

El nuevo centro logístico de la empresa está ubicado en Alsina 450 del departamento de Maipú, y se une a los cuatro locales de la empresa. Este nuevo proyecto no solo agiliza la entrega de materiales, sino que generará nuevos puestos de trabajo para los mendocinos. Marcos Genco, también aseguró que se irá incorporando nuevo personal paulatinamente para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Hace 32 años que Gencoelec Neored es uno de los mayores comercializadores de materiales eléctricos de Cuyo. Su compromiso con sus clientes y sus 37 empleados son sus pilares, que se ven reflejados en su constante apuesta en el mercado local. “Con este nuevo centro de logística se espera optimizar en tiempos y aumentar la productividad en cuento a la distribución y logística. Disminuyendo el tiempo de provisión desde que el cliente cierra la operación, la cancela y le llega el producto. Además, busca también abarcar el mercado e-Commerce, que está dado por una pata logística muy importante a la hora de ser expeditivos cuando entra la solicitud de un cliente vía web”, continuó el directivo de Gencoelec Neored.

“Creer en nuestro propio proyecto y tratar de aprovechar las oportunidades que se presentan en estas crisis “, es la máxima que Gencoelec Neored mantiene firme. “Si bien el nivel de competitividad es extremadamente alto, siempre reinventarse con precios, con productos y con distribución ágil y productiva se logra la diferenciación en el mercado”, finaliza Marcos Genco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.