Gencoelec Neored presenta su nuevo centro logístico en el Parque Industrial de Maipú

La empresa mendocina, con más de tres décadas de historia, encargada de comercializar de materiales eléctricos en la Región Cuyo, presentó su  nuevo centro logístico para agilizar entregas y brindar un mejor servicio.

Ubicado en el Parque Industrial Bicentenario” en el departamento Maipú, este centro se suma a los cuatro puntos de venta de la empresa mendocina.  Con el objetivo de agilizar las entregas y así brindar un mejor servicio al cliente, Gencoelec Neored continúa apostando a Mendoza. 

El 2020 es sin duda uno de los años más extraños y duros, la pandemia por coronavirus afectó fuertemente a la sociedad toda, tanto en la salud como en la economía. Esta última se vio completamente paralizada, profundizando la crisis y deteniendo el desarrollo del sector privado. 

Ante este difícil contexto, una empresa mendocina decidió subirse a la ola de las oportunidades y apostó nuevamente en su ciudad. Así fue que Gencoelec Neored abrió un nuevo centro logístico, para agilizar las entregas y brindarles a los clientes un mejor servicio

“El peso de la logística en los tiempos de hoy toma preponderancia a la hora de agilizar las entregas, contar con el material en stock, lograr acopio de productos de alta rotación, para dar un mayor servicio al cliente, y poder también lograr la optimización de la rentabilidad a la hora de la compra”, asegura Marcos Genco, directivo de Gencoelec Neored.

El nuevo centro logístico de la empresa está ubicado en Alsina 450 del departamento de Maipú, y se une a los cuatro locales de la empresa. Este nuevo proyecto no solo agiliza la entrega de materiales, sino que generará nuevos puestos de trabajo para los mendocinos. Marcos Genco, también aseguró que se irá incorporando nuevo personal paulatinamente para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Hace 32 años que Gencoelec Neored es uno de los mayores comercializadores de materiales eléctricos de Cuyo. Su compromiso con sus clientes y sus 37 empleados son sus pilares, que se ven reflejados en su constante apuesta en el mercado local. “Con este nuevo centro de logística se espera optimizar en tiempos y aumentar la productividad en cuento a la distribución y logística. Disminuyendo el tiempo de provisión desde que el cliente cierra la operación, la cancela y le llega el producto. Además, busca también abarcar el mercado e-Commerce, que está dado por una pata logística muy importante a la hora de ser expeditivos cuando entra la solicitud de un cliente vía web”, continuó el directivo de Gencoelec Neored.

“Creer en nuestro propio proyecto y tratar de aprovechar las oportunidades que se presentan en estas crisis “, es la máxima que Gencoelec Neored mantiene firme. “Si bien el nivel de competitividad es extremadamente alto, siempre reinventarse con precios, con productos y con distribución ágil y productiva se logra la diferenciación en el mercado”, finaliza Marcos Genco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).