Gencoelec Neored presenta su nuevo centro logístico en el Parque Industrial de Maipú

La empresa mendocina, con más de tres décadas de historia, encargada de comercializar de materiales eléctricos en la Región Cuyo, presentó su  nuevo centro logístico para agilizar entregas y brindar un mejor servicio.

Image description
Image description

Ubicado en el Parque Industrial Bicentenario” en el departamento Maipú, este centro se suma a los cuatro puntos de venta de la empresa mendocina.  Con el objetivo de agilizar las entregas y así brindar un mejor servicio al cliente, Gencoelec Neored continúa apostando a Mendoza. 

El 2020 es sin duda uno de los años más extraños y duros, la pandemia por coronavirus afectó fuertemente a la sociedad toda, tanto en la salud como en la economía. Esta última se vio completamente paralizada, profundizando la crisis y deteniendo el desarrollo del sector privado. 

Ante este difícil contexto, una empresa mendocina decidió subirse a la ola de las oportunidades y apostó nuevamente en su ciudad. Así fue que Gencoelec Neored abrió un nuevo centro logístico, para agilizar las entregas y brindarles a los clientes un mejor servicio

“El peso de la logística en los tiempos de hoy toma preponderancia a la hora de agilizar las entregas, contar con el material en stock, lograr acopio de productos de alta rotación, para dar un mayor servicio al cliente, y poder también lograr la optimización de la rentabilidad a la hora de la compra”, asegura Marcos Genco, directivo de Gencoelec Neored.

El nuevo centro logístico de la empresa está ubicado en Alsina 450 del departamento de Maipú, y se une a los cuatro locales de la empresa. Este nuevo proyecto no solo agiliza la entrega de materiales, sino que generará nuevos puestos de trabajo para los mendocinos. Marcos Genco, también aseguró que se irá incorporando nuevo personal paulatinamente para poder satisfacer las necesidades de los clientes.

Hace 32 años que Gencoelec Neored es uno de los mayores comercializadores de materiales eléctricos de Cuyo. Su compromiso con sus clientes y sus 37 empleados son sus pilares, que se ven reflejados en su constante apuesta en el mercado local. “Con este nuevo centro de logística se espera optimizar en tiempos y aumentar la productividad en cuento a la distribución y logística. Disminuyendo el tiempo de provisión desde que el cliente cierra la operación, la cancela y le llega el producto. Además, busca también abarcar el mercado e-Commerce, que está dado por una pata logística muy importante a la hora de ser expeditivos cuando entra la solicitud de un cliente vía web”, continuó el directivo de Gencoelec Neored.

“Creer en nuestro propio proyecto y tratar de aprovechar las oportunidades que se presentan en estas crisis “, es la máxima que Gencoelec Neored mantiene firme. “Si bien el nivel de competitividad es extremadamente alto, siempre reinventarse con precios, con productos y con distribución ágil y productiva se logra la diferenciación en el mercado”, finaliza Marcos Genco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural