Godoy Cruz, a través de Bodegas de Argentina, será parte de los Caminos del Vino

Por un convenio de cooperación mutua, firmado este martes entre la cámara empresaria del vino y el departamento godoicruceño, se generarán actividades en conjunto que tendrán a la vitivinicultura y al enoturismo como protagonistas. La importancia de esta rúbrica según el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón

Image description

Este martes 14 de noviembre, Bodegas de Argentina y Godoy Cruz firmaron un convenio de cooperación institucional mutua. El objetivo principal, con este marco hoy rubricado, es generar actividades conjuntas que tengan como protagonista a la vitivinicultura, a los actores que integran toda su cadena y al enoturismo en particular. 

En este sentido, el Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina (BdA), Walter Pavón, contó luego de la firma –que se realizó esta mañana en Espacio Arizu- que este convenio apunta a generar lazos cada vez más fuertes y con objetivos de mediano y largo plazo, con instituciones tan importantes como son actualmente los municipios para el desarrollo de todas las actividades que tienen que ver con la industria vitivinícola y, dentro de ella, del enoturismo.

“Una de las actividades que trabajaremos con Godoy Cruz es en el cuidado de nuestros consumidores a través de Wine in Moderation (Programa de Consumo Responsable de Vino que nuclea a todos los socios de BdA) y en el desarrollo de propuestas innovadoras relacionadas al enoturismo, de manera que el municipio pase a ser parte de los Caminos del Vino de Argentina. Dado que cuenta con mucha historia, con algunos establecimientos que todavía funcionan dentro del departamento y con este lugar, generado sobre la historia misma de la vitivinicultura argentina, como es Espacio Arizu”, describió Pavón

Por su parte, desde la comuna godoicruceña destacaron que estas acciones contribuyen al crecimiento de los ejes principales del Espacio Arizu, que son la cultura, el vino y la gastronomía. “Un paso más en el proceso de recuperación y puesta en valor del Espacio Arizu. Junto a Bodegas de Argentina firmamos un convenio de colaboración que permitirá realizar una serie de eventos y acciones que destacarán la industria vitivinícola de la región”, posteó el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar

Cabe detallar, que de la firma del mencionado convenio, participaron desde Godoy Cruz además del jefe comunal García Zalazar, Diego Gareca (director de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz) y Ricardo Tribiño (secretario de Gobierno) y, por Bodegas de Argentina, Walter Bressia (presidente), Milton Kuret (director ejecutivo) y Walter Pavón (gerente de Relaciones Institucionales). 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.