Gran apuesta para Mendoza: YPF planea invertir US$ 241 millones este año

Autoridades de la provincia se reunieron en Buenos Aires con los responsables de la empresa de hidrocarburos. Durante el encuentro se anunciaron importantes planes de inversión que la petrolera para Mendoza.
 

Image description

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, mantuvo una reunión en Buenos Aires con las máximas autoridades de YPF en la que se abordaron distintos temas de interés mutuo, entre los que se destacaron los planes de inversión que la petrolera tiene en carpeta para este año en Mendoza.

“Esta reunión, que fue una continuación de la reunión que tuvimos hace un mes en la refinería y que participó el gobernador Rodolfo Suarez, fue para analizar las inversiones que prevé la compañía este año y las que tiene en carpeta para los años siguientes. Es importante que YPF recupere la inversión en Mendoza porque tracciona a toda la cadena petrolera”, afirmó el ministro.

Durante el encuentro, realizado en la torre de Puerto Madero, el CEO de YPF, Sergio Affronti y los vicepresidentes ejecutivos de Upstream, Gustavo Astié, y de Downstream, Mauricio Martín; informaron a Vaquié que el directorio de la compañía aprobó inversiones por US$ 241.000.000 para la ejecución de distintos proyectos en Mendoza. Además, YPF destinará otros US$ 738.000.000 para gastos operativos vinculados al mantenimiento de su actividad, lo que conforma una erogación total para 2021 de US$ 979.000.000.

Las autoridades de la compañía le presentaron a Vaquié detalles de los proyectos más relevantes, entre los que se destaca el plan de recuperación terciaria planificado en los campos petroleros del sur de Malargüe. En este sentido, el ministro indicó que la provincia tiene cifradas expectativas y espera seguir avanzando con este plan que significará un fuerte reimpulso al desarrollo hidrocarburífero y abrirá un nuevo horizonte para la actividad petrolera en Mendoza.

El ministro de Economía y Energía trasladó a las autoridades de YPF la necesidad de darle un nuevo impulso al desarrollo de proveedores locales en los servicios asociados a la industria, sector también golpeado por los efectos de la pandemia de Covid-19. “Hablamos también de que YPF debe volver a tener un plan para el desarrollo de proveedores para que la inversión tenga encadenamiento en las pymes locales y el empleo de los mendocinos”, agregó Vaquié.  

Por otra parte, la compañía continuará este año con las inversiones en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, en el marco de un plan que apunta a la optimización de su refinería con el objetivo de adaptarla a los nuevos estándares ambientales mundiales, optimizando la calidad de los combustibles y elevando sus índices de eficiencia. Se destacan en este sentido los proyectos para la mejora de la sustentabilidad y la eficiencia energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.