Grupo Ecipsa realizó una colocación privada por 22 millones de dólares

A través de un fideicomiso financiero de colocación privada, Grupo Ecipsa obtuvo el equivalente a 22 millones de dólares. Con posibilidad de ampliación, en oferta pública, a 50 millones para continuar su plan de expansión.

Image description

Una vez más, Grupo Ecipsa fue pionera marcando un nuevo hito mediante el Fideicomiso Financiero Privado MilAires, calificado A+ por FixScr asociada a la internacional FitchRatings, en el que un grupo cerrado de inversores de primera línea formaron parte de la ronda de financiamiento.  

Balanz Capital fue el estructurador y underwritter, Bruchou & Funes de Rioja asesor legal del deal, Trust Company Argentina (TMF) actuó como fiduciario y agente de Custodia y BDO como agente de control y revisión.

Jaime Garbarsky, presidente de Grupo Ecipsa comentó, “Nos llena de orgullo seguir siendo pioneros mediante fuentes innovadoras de financiamiento. En la década de los 90´s logramos ser la primera empresa en emitir una ON PyME, realizar la primera securitización de cartera hipotecaria no bancaria y al poco tiempo ser la primera compañía en constituir un fideicomiso financiero inmobiliario de oferta pública con doble calificación para el mercado internacional. Durante todos estos años y pese a los vaivenes de la Argentina hemos emitido más de 11 series de Obligaciones Negociables. Hoy, casi 30 años después del primer hito, y ya como una gran empresa consolidada, seguimos innovando con un producto disruptivo”.

“La securitización de boletos de compraventa no solo representa una solución innovadora para los desarrolladores, sino que también favorece la integración del mercado inmobiliario con el mercado de capitales, aportando eficiencia y liquidez a ambos sectores. Esto marca un paso adelante en la evolución de las herramientas financieras disponibles para los inversores en Argentina. Dado el nuevo ordenamiento de la macroeconomía, desde Balanz creemos que esta transacción va a ser la primera de muchas y que va a ayudar con la recuperación económica.” Comentó Nicolás Fraire, gerente de Estructuraciones Financieras en Balanz.

Actualmente Grupo Ecipsa, tiene operación en 6 países. En Argentina se encuentra trabajando en más de 26 proyectos en 8 provincias. Particularmente en Buenos Aires, cuenta con dos proyectos de gran envergadura. MilAires que continúa avanzando firme y proyecta la entrega de la primera etapa de 220 unidades a inicios del 2025. Por otra parte, hace un tiempo la desarrollista residencial adquirió la participación de IRSA en el terreno de 15,9 hectáreas de la ex Nobleza Piccardo en San Martín, donde prevé llevar adelante un imponente proyecto de usos mixtos de más de 600.000m2 construibles entre más de 6.500 unidades residenciales y comerciales en un entorno verde y seguro que fomente el equilibrio en la calidad de vida de la zona.

Además de su consolidación nacional, el Grupo cuenta con operaciones en Paraguay, Israel, Brasil, Estados Unidos y Panamá, países donde opera bajo diferentes marcas comerciales de la mano de grandes socios como CanadaIsrael, de Asaf Touchmair y Barak Rosen, en Panamá e INMO Desarrollos, de Giovanni Masulli y Alejandro Domínguez (Presidente de la Conmebol), en Paraguay, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.