Grupo inversor de la Zona Este recupera una bodega de Junín y se enfocan en vinos de alta gama

Se trata de Aleph Wine Co., una bodega ubicada en Barriales, Junín, recientemente refuncionalizada y con una importante inversión que apunta a la elaboración de vino Alta Gama. Con una visión enfocada en la sustentabilidad, el nuevo proyecto se propone poner en valor a los productores de la zona y anticipa su próxima apertura al turismo. 

Image description
Image description
Image description

Luego de una importante inversión por parte de un grupo de empresarios de la Zona Este mendocina, Aleph Wine Co. es la nueva bodega que acaba de ser refuncionalizada por completo y ya se prepara para la vendimia 2022 enfocada en la elaboración de vinos de alta gama. 

El nombre de la bodega alude, entre los muchos significados que se le otorga a la primera letra del alfabeto hebreo, a ese punto mítico del universo donde todos los actos, todos los tiempos (presente, pasado y futuro), ocupan el mismo punto. De lo cual se desprende que el Aleph representa el punto que une todos los puntos, y como en Matemáticas, el infinito. “Para nosotros representa donde confluyen todas las sinergias. Es el lugar donde todos nos unimos, cada uno aportando lo suyo para lograr un objetivo en común”, afirman desde la empresa.


Bajo la dirección técnica y enológica del joven enólogo Matías Morcos, la bodega apunta a poner en valor la zona, como también a transformarse en una empresa eco-friendly. Sus acciones están dirigidas a transformarse en una firma de Triple Impacto, comprometidos en el desarrollo de la zona y trabajando en coordinación y en sintonía con la exitosa política de cuidado del medio ambiente que lleva a cabo la Municipalidad de Junín.

El objetivo principal radica en elaboración de vinos con uvas de alta calidad para vinos de exportación, especialmente tintos como Malbec, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Merlot, Syrah, como también las clásicas variedades de la zona como Bonarda, Criollas y Pedro Ximénez, entre otras.


Asimismo, desde hace algunos meses, ya viene trabajando junto a la Estación Experimental Agropecuaria INTA Junín, en el marco del Programa Cambio Rural, a fin de asistir a los pequeños productores de uva de calidad de la zona.

La bodega cuenta con tecnología de última generación, piletas de hormigón armado revestidas con epoxi y equipamiento de frío, y un Equipo interdisciplinario de destacados profesionales de la industria. 


“Somos un grupo de empresarios de la Zona Este que hemos emprendido este proyecto de vinos de alta gama y que creemos mucho en nuestra vitivinicultura. Sabemos que en nuestra región se hacen caldos de excelente calidad y estamos apostando todo con esta nueva bodega equipada con la última tecnología y con un equipo que lo respalda. Vamos a ofrecer un producto de calidad tanto para el mercado interno como externo”, señala Sharbel Morcos, líder del grupo inversor de Aleph Wine Co.

Por otro lado, la bodega prevé su próxima apertura al turismo, poniendo en valor más de dos hectáreas de parque donde se proyecta la oferta de picnics y eventos al aire libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados