Gulerie, el novedoso bistró que abre en Chacras de Coria (amplia gastronomía, desde tapeo a principales, pastelería y panificación de altísima calidad)

En 3000 metros de jardines, salas y galerías se podrán disfrutar desayunos, almuerzos, brunchs de mañana y de tarde así como cenas. Un espacio que conjuga cocina moderna y que también invita a la celebración de eventos privados y encuentros corporativos. 

Image description

Una novedosa propuesta gastronómica abre en Chacras de Coria para el disfrute de mendocinos y turistas en un espacio de 3000 metros cuadrados de jardines, galerías y salas de distintos tamaños. Se trata de Gulerie Bistró y Pastelería, que abrirá sus puertas este fin de semana y se ubica en Italia 5829.


Con una fuerte inversión de capitales locales, Gulerie abre su restaurante con una capacidad para más de 200 cubiertos en el que se brindará un menú de cocina fusión que conjugará opciones tradicionales con las contemporáneas.

El bistró apuesta, así, a una carta moderna con una mirada gourmet y un condimento exclusivo: tanto las pastas como la panificación y la pastelería especializada son de producción propia, el punto que redondea la propuesta. Las exquisiteces que aquí se elaboran se podrán disfrutar en el restaurante y fuera de él.

Y en la parte delantera de la locación se ubicará “El Almacén”, donde se podrá adquirir pastelería fina y todo tipo de productos de panadería de la más alta calidad, además de productos delicatesen así como opciones de comidas listas para llevar. El Almacén funcionará de manera independiente del restaurante. De este modo, se podrá comprar vía delivery, hacer pedidos para take away tanto de todos sus productos como de su exclusiva línea de catering.
Un lugar, diversas experiencias

El espacio en el que se ubicará Gulerie ha sido ampliado y refaccionado completamente con terminaciones de diseño y confort para disfrutar de la buena comida. Ambientes cubiertos, galerías vidriadas y semicubiertas, jardines de ensueño y una renovación prácticamente completa eleva la experiencia de la gastronomía tanto como de las delicatesen. 

El bistró está preparado, además, para eventos sociales y corporativos, así como para reuniones privadas que van desde cumpleaños hasta agasajos y experiencias gastronómicas para turistas. Esto es porque el lugar cuenta con salas privadas de diversos tamaños ideales para encuentros especiales y servicios personalizados.

Con una cocina muy bien lograda, proporcionada y de excelente presentación, el bistró abrirá de lunes a viernes a partir de las 7.45 para cafetería, desayuno y también para reuniones de oficina. Además, habrá brunchs de mañana y de tarde, almuerzos y cenas. Los fines de semana, además, contará con propuestas especiales y menús temáticos que incluirán selección de carnes a las brasas, entre otras propuestas de altísima calidad.

Los inversores y dueños de Gulerie son mendocinos vinculados a empresas de gastronomía, turismo y hotelería que, como una manera de diversificar y sumar experiencias, ya invirtieron en dos locales propios y exclusivos de pastelería en Santiago de Chile. La apertura del bistró Gulerie de Chacras de Coria es un paso hacia nuevas aperturas y franquicias tanto fuera como dentro del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.