Hacia una Mendoza biotecnológica: llega un gran ciclo de “bionegocios”

Espacio Lodo fue sede del Ciclo de Bionegocios con la presencia de importantes firmas acompañando al iniciativa.

Image description

Se llevó a cabo con éxito el jueves pasado en el Espacio de innovación agrícola LODO, el Ciclo de Bionegocios 2024, el cual forma parte de una serie de encuentros que tienen como objetivo principal fomentar el desarrollo y la colaboración en el ámbito de los bionegocios en la región, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios, emprendedores, profesionales y académicos.

El Ciclo de Bionegocios 2024, hacia una Mendoza Biotecnológica se desarrolló bajo el formato de Talks & Workshops, donde destacados expertos nacionales en el campo de la biotecnología compartieron sus conocimientos y experiencias en conferencias y talleres interactivos. Con esta iniciativa se busca fortalecer las tramas del ecosistema para multiplicar las capacidades de innovación y alcanzar el máximo aprovechamiento de oportunidades de desarrollo y crecimiento para la región en biotecnología.

Los principales expositores del evento son la Dra. Graciela Ciccia, actual presidenta de la Cámara Argentina de Biotecnología Starup, miembro fundador de la CAB, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo INSUD y una de los principales artífices de la revolución Biotecnolóigica que está viviendo la Argentina.

Además, compartieron su experiencia como emprendedor científico el dr. Andrés Wigdorovitz, director Científico y Fundador de Bionnovo S.A. primera empresa de la Ley de Biotecnología, director de la incubadora Incuinta e Investigador de Conicet.

"Creemos que el ciclo puede inspirar y conectar a los participantes, creando sinergia mediante alianzas estratégicas, vinculación interinstitucional, procesos colaborativos, gestión del conocimiento y acercamiento de alternativas de financiamiento", expresó Analía Diaz Bruno, directora Ejecutiva del Nodo de Innovación Cuyo MicroBioTech (NIC) - INTA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.