Holcim lanza en Mendoza “AQUA”, el nuevo cemento hidrófugo

Holcim presenta exclusivamente para Mendoza AQUA ECOPlanet, el nuevo cemento hidrófugo de la empresa y el primero de su tipo en Argentina, el cual pertenece a la familia de cementos sustentables “ECOPlanet”.

Image description


Este lanzamiento contó con el liderazgo del Centro de Desarrollo e Investigación de Holcim en Argentina, quien fue el encargado de la formulación, análisis, selección de materias primas y aditivos necesarios para poder mantener el nivel de resistencia especial para esta provincia de la región de Cuyo, según el requerimiento de la norma IRAM 50.000, en apoyo con el Centro Técnico de Holcim en Lyon, Francia.

El AQUA ECOPlanet se obtiene de la mezcla del cemento portland compuesto (CPC40) y un aditivo químico hidrorepelente, el cual permite la construcción de estructuras más resistentes al agua y  reducir el impacto negativo por el salitre, en comparación a productos existentes en la actualidad en el mercado. El balance de dichos componentes y los altos estándares de calidad aplicados por Holcim en su producción, logran un adecuado balance que permite obtener un producto premium de gran versatilidad para utilizar en hormigones estructurales o morteros para albañilería.

El nuevo producto “AQUA” cuenta, al igual que los cementos “ECOPlanet” -Maestro, Fuerte y Agrovial-, con una reducción de al menos el 30% en las emisiones de carbono durante su proceso de producción, con un rendimiento igual o superior a un cemento tradicional. La familia “ECOPlanet” es el reflejo del compromiso de Holcim con la sostenibilidad teniendo a la innovación en el centro de su proceso productivo.

Las ventajas de la utilización de AQUA ECOPlanet: Mayor repelencia de agua,   Mayor durabilidad y resistencia, Dosificación exacta en cada preparación y   Eco amigable

“Con estos nuevos productos, nuestros clientes tendrán las mejores soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción de sus proyectos. Con la sustentabilidad como eje central de nuestra estrategia, vamos camino a ser una empresa carbono neutral'', enfatizó Julio Asnal, Director de Ventas y Soluciones Integrales de Holcim.

Los productos de la línea “ECOPlanet” contribuyen a la obtención de certificaciones medioambientales de clase mundial (LEED®, BREEAM® y HQE®), para todo tipo de construcciones e infraestructuras. Esta nueva línea de cementos “ECOPlanet” corresponde al compromiso “Net Zero” asumido por Holcim en el 2020 para reducir las emisiones en el cemento a 475 kg de CO2 neto por tonelada de material cementicio (CO2 neto / t.cem.) para el 2030.

Este año, Holcim presentó su nueva identidad junto con su nuevo propósito en Argentina y en el mundo, con el firme objetivo de construir progreso para las personas y el planeta. A la vanguardia de soluciones de construcción sostenibles, Holcim se compromete a tener un papel fundamental en la transición a ciudades más verdes, más inteligentes y que funcionen para todas las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados