HSBC se va de Argentina y lo compró Banco Galicia: ¿qué pasará con las 4 sucursales en Mendoza?

Banco Galicia compro HSBC Bank se convierte en el primer privado del país.

El Grupo Financiero Galicia y Banco Galicia cerró la compra del HSBC, que vendió su negocio en la Argentina por US$ 550 millones. Cuando termine de completarse la operación en los próximos meses, el banco Galicia pasará a ser el segundo más grande detrás del Nación.

La operación incluye la venta de todos los negocios de HSBC Argentina, que incluyen Asset Management y Seguros además de US$ 100 millones de deuda subordinada emitida por HSBC Bank Argentina.

HSBC tiene en Mendoza 4 sucursales, dos en Godoy Cruz en calle San Martín y otra en Rodriguez Peña, a lo que se suman la de Luján de Cuyo y la de Ciudad de Mendoza en calle Gutierrez, formando parte de las 100 sucursales que tiene esa firma en todo el territorio argentino con alrededor de 3.100 empleados.  El periodo de transición está previsto para los próximos 12 meses  y según una carta que envio el banco a sus clientes (quienes no tendrán que gestionar nada porque la transición se realizará de una entidad a otra), el objetivo es "garantizar una transición fluida y continuidad de servicio" especifica la nota, por lo que se entiende que los clientes mantendrian las condiciones. 

Ver: Cómo queda el ranking de bancos con la fusión Galicia + HSBC (comparamos préstamos, depósitos, PN, personal, sucursales)

La decisión de la entidad bancaria británico  apunta a enfocar sus negocios hacia Asia. “Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en nuestra red internacional”, indicó el director general de HSBC, Noel Quinn, en un comunicado. Asimismo, la situación financiera del país incentivó al desición: “HSBC Argentina es un negocio principalmente enfocado en el mercado doméstico, con una conectividad limitada con el resto de nuestra red internacional. Además, dado su tamaño, también genera una volatilidad sustancial en las ganancias del Grupo cuando sus resultados se convierten a dólares estadounidenses”, agregó en el comunicado Quinn.

Cabe recordar que HSBC viene realizando una política de cierre de sucursales a nivel mundial desde hace más de un año con el cierre de 114 sucursales. "La gente está cambiando la forma en que realiza operaciones bancarias y el tráfico en muchas sucursales está en su punto más bajo, sin señales de que regrese. La tendencia se ha acelerado desde la pandemia, con algunas sucursales de HSBC atendiendo a menos de 250 personas por semana" manifestó Jackie Uhi, director gerente en el Reino Unido.

Banco Galicia se transformará en el segundo banco de la Argentina por patrimonio y el primero de capitales nacionales. Se queda con una red de más de 100 sucursales, unos 3100 empleados y alrededor de 1 millón de clientes de HSBC. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).