HSBC se va de Argentina y lo compró Banco Galicia: ¿qué pasará con las 4 sucursales en Mendoza?

Banco Galicia compro HSBC Bank se convierte en el primer privado del país.

Image description

El Grupo Financiero Galicia y Banco Galicia cerró la compra del HSBC, que vendió su negocio en la Argentina por US$ 550 millones. Cuando termine de completarse la operación en los próximos meses, el banco Galicia pasará a ser el segundo más grande detrás del Nación.

La operación incluye la venta de todos los negocios de HSBC Argentina, que incluyen Asset Management y Seguros además de US$ 100 millones de deuda subordinada emitida por HSBC Bank Argentina.

HSBC tiene en Mendoza 4 sucursales, dos en Godoy Cruz en calle San Martín y otra en Rodriguez Peña, a lo que se suman la de Luján de Cuyo y la de Ciudad de Mendoza en calle Gutierrez, formando parte de las 100 sucursales que tiene esa firma en todo el territorio argentino con alrededor de 3.100 empleados.  El periodo de transición está previsto para los próximos 12 meses  y según una carta que envio el banco a sus clientes (quienes no tendrán que gestionar nada porque la transición se realizará de una entidad a otra), el objetivo es "garantizar una transición fluida y continuidad de servicio" especifica la nota, por lo que se entiende que los clientes mantendrian las condiciones. 

Ver: Cómo queda el ranking de bancos con la fusión Galicia + HSBC (comparamos préstamos, depósitos, PN, personal, sucursales)

La decisión de la entidad bancaria británico  apunta a enfocar sus negocios hacia Asia. “Esta transacción es otro paso importante en la ejecución de nuestra estrategia y nos permite enfocar nuestros recursos en oportunidades de mayor valor en nuestra red internacional”, indicó el director general de HSBC, Noel Quinn, en un comunicado. Asimismo, la situación financiera del país incentivó al desición: “HSBC Argentina es un negocio principalmente enfocado en el mercado doméstico, con una conectividad limitada con el resto de nuestra red internacional. Además, dado su tamaño, también genera una volatilidad sustancial en las ganancias del Grupo cuando sus resultados se convierten a dólares estadounidenses”, agregó en el comunicado Quinn.

Cabe recordar que HSBC viene realizando una política de cierre de sucursales a nivel mundial desde hace más de un año con el cierre de 114 sucursales. "La gente está cambiando la forma en que realiza operaciones bancarias y el tráfico en muchas sucursales está en su punto más bajo, sin señales de que regrese. La tendencia se ha acelerado desde la pandemia, con algunas sucursales de HSBC atendiendo a menos de 250 personas por semana" manifestó Jackie Uhi, director gerente en el Reino Unido.

Banco Galicia se transformará en el segundo banco de la Argentina por patrimonio y el primero de capitales nacionales. Se queda con una red de más de 100 sucursales, unos 3100 empleados y alrededor de 1 millón de clientes de HSBC. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.