Ideal para comerciantes: llega a Argentina una opción de pagos por Whatsapp

La aplicación de mensajería se ha convertido en la vitrina de ventas de muchos comercios. Además de vender por ahí, ahora se puede cobrar a los clientes.

Image description

Con la explosión de la pandemia, muchas industrias se reinventaron para continuar con la venta de productos y servicios. Algunas optaron por incursionar o ampliar su canal online, que fue el preferido por los argentinos en el último período. Según cifras de la CACE, en los primeros 6 meses del 2020 se facturó un 106% más que en el mismo periodo 2019.

El sector financiero no fue ajeno a esta situación: vió un incremento en el uso de los medios de pagos digitales por parte de los consumidores, impulsados por el incremento de la digitalización, y como forma de mitigar el riesgo de contagio del COVID-19. Frente a esta creciente demanda, las empresas de la industria trabajan en fortalecer sus operaciones locales y ofrecer herramientas acordes a las necesidades del mercado.

WhatsApp se ha convertido en la vitrina de muchos comercios que buscan aumentar sus ventas a través de esta red de mensajería. Ahora ya es posible en Argentina, además de vender por esta app, también cobrar a los clientes de manera simple y rápida. “Con la solución de PayZen by Lyra, un vendedor puede crear un link de pagos por WhatsApp al instante sin salir de la aplicación, aprovechando así el momento “caliente” del cierre para convertir la venta en un pago exitoso. Prácticamente transforma el WhatsApp en una terminal de pago virtual”, sostiene Valeria Rodriguez, directora para Lyra Argentina.

La innovación fue lanzada por la empresa en el 2019, en más de 15 países y recientemente en Argentina. Está integrada directamente con WhatsApp, lo que permite al comercio recibir la notificación de pago exitoso en su aplicación en tiempo real, y validar la existencia de cualquier número. 

El sector financiero ha crecido de la mano de la demanda y sus jugadores han sabido leer los cambios en los hábitos de consumo para adaptarse y seguirle el ritmo a la transformación digital, ofreciendo a las empresas herramientas que le permitan continuar desarrollando su canal online.

“La innovación no siempre implica tener que crear algo desde cero, sino aprovechar lo que ya existe para que pueda cumplir con un nuevo rol. La era digital en la que vivimos trata constantemente de buscar nuevas utilidades para lograr una mayor eficiencia en los diferentes procesos para ofrecer una experiencia de compra sin fisuras de principio a fin”, cerró la vocera.

Es indiscutible el rol que han tenido las empresas que proveen servicios financieros digitales en la industria online en los últimos tiempos al aportar tecnología, seguridad y practicidad para que compañías de diferentes sectores puedan vender y recibir en línea, recaudar sus facturas y debitar suscripciones en caso de pagos recurrentes. Los métodos de pago son sin duda unos de los desafíos más grandes que enfrentan los eCommerce en esta época.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.