Ideatón, jóvenes protagonistas que accionan ante el cambio climático 

La Ciudad de Mendoza invita a participar de “Ideatón Jóvenes Protagonistas por el Cambio Climático 2021”, el cual busca visibilizar y crear conciencia sobre la importancia de accionar ante esta problemática. El evento se llevará a cabo el viernes 14 de mayo de 16 a 20, bajo modalidad virtual y con tres ejes de trabajo para abordar en la charla: Movilidad, Eficiencia Energética y Residuos.

Image description

La propuesta está impulsada por la Dirección de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana y la Coordinación de Juventudes, de la Ciudad de Mendoza, en conjunto con la Dirección Provincial de Juventudes, del Gobierno provincial. A través de la misma se busca incentivar y promover la participación ciudadana y la colaboración en el desarrollo de ideas, soluciones y proyectos escalables que apunten a resolver problemas reales.


La transmisión en vivo del Ideatón se realizará por medio del canal oficial de YouTube de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Dicho encuentro estará a cargo de expositores mendocinos, quienes transmitirán desde la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de la Ciudad, y desde otras provincias.

Bajo el slogan “Encuentro de historias inspiradoras de jóvenes para impulsar la acción climática” y con los hashtags #IdeatónMendoza2021 #JóvenesPorElCambioClimático #Juventud #ParticipaciónCiudadana #CambioClimático, se visibilizará este evento destinado a la generación de conciencia ciudadana. A partir del mismo se apuntará a conseguir la formación y tutoreo a ideas de valor que puedan transformarse en un emprendimiento real y sostenible o contribuyan a la elaboración de políticas públicas para que sean abordadas por parte de los gobiernos.


La importancia de accionar ante el cambio climático:

El cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos globales que enfrenta la humanidad durante este siglo. En efecto, el aumento de la temperatura atmosférica, el incremento en el nivel del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias pueden generar impactos adversos en la producción y los servicios. Ello demanda la implementación de políticas públicas tanto para la adaptación a las nuevas condiciones climáticas como para la mitigación de las emisiones, una institucionalidad organizada para responder de manera coordinada y eficiente a las nuevas demandas que ocasionan los impactos del cambio climático en los distintos sectores económicos y de la sociedad.

Por estos motivos, se promueve este espacio de reflexión y trabajo, teniendo en cuenta la importancia de que la juventud sea consciente de los problemas de esta realidad y sea parte de la búsqueda de respuestas y soluciones en el presente, en el “hoy”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.