Ideatón, jóvenes protagonistas que accionan ante el cambio climático 

La Ciudad de Mendoza invita a participar de “Ideatón Jóvenes Protagonistas por el Cambio Climático 2021”, el cual busca visibilizar y crear conciencia sobre la importancia de accionar ante esta problemática. El evento se llevará a cabo el viernes 14 de mayo de 16 a 20, bajo modalidad virtual y con tres ejes de trabajo para abordar en la charla: Movilidad, Eficiencia Energética y Residuos.

Image description

La propuesta está impulsada por la Dirección de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana y la Coordinación de Juventudes, de la Ciudad de Mendoza, en conjunto con la Dirección Provincial de Juventudes, del Gobierno provincial. A través de la misma se busca incentivar y promover la participación ciudadana y la colaboración en el desarrollo de ideas, soluciones y proyectos escalables que apunten a resolver problemas reales.


La transmisión en vivo del Ideatón se realizará por medio del canal oficial de YouTube de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Dicho encuentro estará a cargo de expositores mendocinos, quienes transmitirán desde la Terraza Jardín Mirador de la Municipalidad de la Ciudad, y desde otras provincias.

Bajo el slogan “Encuentro de historias inspiradoras de jóvenes para impulsar la acción climática” y con los hashtags #IdeatónMendoza2021 #JóvenesPorElCambioClimático #Juventud #ParticipaciónCiudadana #CambioClimático, se visibilizará este evento destinado a la generación de conciencia ciudadana. A partir del mismo se apuntará a conseguir la formación y tutoreo a ideas de valor que puedan transformarse en un emprendimiento real y sostenible o contribuyan a la elaboración de políticas públicas para que sean abordadas por parte de los gobiernos.


La importancia de accionar ante el cambio climático:

El cambio climático es, sin duda, uno de los desafíos globales que enfrenta la humanidad durante este siglo. En efecto, el aumento de la temperatura atmosférica, el incremento en el nivel del mar, la reducción y la inestabilidad en el régimen de lluvias pueden generar impactos adversos en la producción y los servicios. Ello demanda la implementación de políticas públicas tanto para la adaptación a las nuevas condiciones climáticas como para la mitigación de las emisiones, una institucionalidad organizada para responder de manera coordinada y eficiente a las nuevas demandas que ocasionan los impactos del cambio climático en los distintos sectores económicos y de la sociedad.

Por estos motivos, se promueve este espacio de reflexión y trabajo, teniendo en cuenta la importancia de que la juventud sea consciente de los problemas de esta realidad y sea parte de la búsqueda de respuestas y soluciones en el presente, en el “hoy”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.