Incentivo a las exportaciones en el mundo del vino (las medidas establecen un tipo de cambio de US$ 300 para las exportaciones hasta agosto)

Bodegas de Argentina, a través de sus autoridades, han participado activamente en las definiciones del Plan Incremento Exportador para las Economías Regionales, con los equipos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura y Pesca de la Nación.

Image description

En este sentido, las medidas generales fueron consideradas como positivas para el sector, frente
a la pérdida de competitividad en los mercados internacionales a raíz de los incrementos en los
costos de los productos, fundamentalmente de materia prima, como consecuencia de los
efectos climáticos frente a un tipo de cambio que genera una pérdida de rentabilidad en los
mercados internacionales.


Las medidas anunciadas involucran un tipo de cambio de 300 dólares para las exportaciones
realizadas desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto, deben ser complementadas por aquellas
que se definan en los próximos días a efectos de la implementación efectiva de los anuncios.
Desde Bodegas de Argentina continuaremos trabajando en la definición de los detalles a efectos
de alcanzar con éxito los beneficios esperados para el sector.

Patricia Ortiz, presidente de la cámara indicó que “celebramos que nuestras inquietudes hayan
sido escuchadas por las autoridades nacionales. Hoy las bodegas están en una situación crítica
que esperamos que con estas medidas podamos encaminarnos en el histórico sendero
exportador, tan complejo en estos momentos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.