Índice de Lealtad 2019: cuáles fueron las marcas y modelos de vehículos que más eligieron los argentinos

El informe arrojó los datos de consumo del año pasado. Dentro de la lista encontramos segmentos, modelos y marcas elegidas por los argentinos.
 

Image description

Los concesionarios agrupados en la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) difundieron el índice de lealtad del consumidor argentino durante el 2019. 

Este informe se confeccionó en base a más de 12 millones de registros procesados en el  Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). De acuerdo al reporte, se tuvieron en cuenta 10 años a la fecha para realizar el análisis, teniendo en cuenta a usuarios unívocos (dueños de un solo vehículo) y familia (dueños de dos o más vehículos).

El índice 2019 arrojó que el tipo de comprador unívoco representa el 83% del mercado, mientras que 30% es la cantidad de la lealtad promedio en el Mercado Automotor de Argentina. Además, son 5 las marcas que más conquista tienen, triplicando en captura a las marcas menos performance.

También determinó que el 24% del promedio de lealtad pertenece a marcas Premium. Por último, seis marcas se ubican por encima del promedio de lealtad del mercado.

Dentro de los datos presentados, figura que los usuarios de sexo masculino prefieren pickups y sedanes, mientras que el sexo femenino opta más por hatchbacks y SUVs.

Ranking por Segmento
En cuanto a los segmentos, se dividen en seis: Pickup, Hatchback, Sedan, Sedan Premium /Lujo, SUV y SUV Premium/Lujo.

En tres de estos seis segmentos, Toyota se encargó de ocupar el podio más alto. En hatchback ganó con Etios, en Sedán con Corolla y en pickup, indiscutidamente, con Hilux.

En los segmentos Premium para sedanes, el Ford Mondeo se quedó con el primer lugar, mientras que la BMW x3 hizo lo mismo pero en SUV.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.