Industria documental: Mendoza tendrá un film propio sobre los runners (hecho por runners)

(Por Fernando Bedini) Un nuevo proyecto fílmico empieza a gestarse en Mendoza, se trata de un documental que buscará mostrar a fondo una de las actividades físicas más populares en la provincia.
 

La necesidad de alejarse del estrés del día a día en pos de mejorar la salud, la necesidad de alejarse de la rutina, entre otros motivos, son los disparadores para que las personas se animen a realizar alguna actividad física. 

Uno de esos ejemplos es Marcelo Zogbi, director de la productora audiovisual Beirut, que buscando escapar de la rutina diaria, entró en contacto con el running, descubriendo un mundo totalmente nuevo, que no sólo lo llevó al bienestar físico y mental, sino que también le abrió la puerta querer llevar a esta actividad a un punto no explorado en Mendoza: un documental.

InfoMendoza dialogó con Marcelo Zogbi para conocer a fondo este ambicioso proyecto fílmico para la provincia.

“Cuando empecé en el running, me encontré con un mundo totalmente distinto, lleno de nuevas sensaciones y emociones. Este camino me hizo notar que en lo que se refiere al running, no existe material que cuente cómo se vive este mundo en Mendoza. Mi búsqueda me dejó por azar frente a mi primo Dario Zogbi, ambos llegamos a la conclusión que Mendoza necesita un documental de esta actividad”,  nos contaba con mucho entusiasmo Marcelo.

Marcelo, productor audiovisual, se une a su primo Darío, comunicador, así es como esta dupla da vida a “Correr la Montaña”, una serie documental que contará con 15 episodios donde se abordaron distintos temas relacionados al sacrificio, la motivación, los ejemplos de vida y todo lo que lleva a que las personas practiquen este deporte.

“Queremos que se vea en pantalla la simbiosis única que se crea entre hombre y montaña, teniendo como ejes el sacrificio y la preparación”, completaba Marcelo.

Convocatoria abierta
Cómo “Correr la Montaña” es un proyecto que quiere en primera persona los relatos de los actores y actrices del running en Mendoza, se abrió la convocatoria para que las distintas personas que realizan esta actividad cuenten su historia.

“Estamos en plena selección, queremos convocar referentes, conocer historias de vida, historias de motivación, lo que pasa en los grupos de runners y todas las las personas que son parte” explicaba Marcelo,

En pocos días comenzaron a llover mails plagados de testimonios de runners de la provincia. “No pensábamos que si tirábamos esa piedra, se iban a generar esas olas”, explicaba Marcelo sobre la repercusión en el público.

Lo difícil de planear en plena pandemia
El documental tiene planeado comenzar para el próximo mes, pero debido al contexto que se vive reina la incertidumbre si se podrá comenzar o no el proyecto. “A finales de septiembre está pensando comenzar el rodaje, pero todo depende de cómo se vaya dando el tema de la pandemia. No podemos sacar a las personas de un solo tirón, tenemos que trabajar en grupos muy reducidos”, completaba el entrevistado.

En cuanto a la presentación de “Correr la Montaña”, sus creadores planean que los últimos meses del año podamos ver una presentación.

Para ser parte
La producción de “Correr la Montaña” sigue recibiendo los testimonios de runners. Quienes quieran compartir sus historias y aplicar para formar parte de este documental, deberán enviar un e-mail a  [email protected], enviando datos, experiencia y foto.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.