Infraestructura y conectividad para Corredor Bioceánico "Sistema Pehuenche"

La Federación Económica de Mendoza, el Ministro de Infraestructura de Mendoza Mario Isgró y autoridades de las comunas de Chile de Romeral, Talca, Curicó y de las municipalidades de Malargüe, Gral. Alvear, Junín de la provincia de Buenos Aires y consulado honorario de Chile en el Sur mendocino participaron de las Jornadas Corredor Bioceánico Sistema Pehuenche, Pasos Las Damas, Planchón Vergara y Pehuenche.

Image description

Cómo se recordará, la FEM se encuentra trabajando con las autoridades del vecino país, para potenciar las exportaciones de Mendoza y para que nuestra provincia sea una plataforma logística. "Tuvimos un gran apoyo del sector público tanto del lado chileno como del gobierno de Mendoza en la logística bimodal para todo el corredor. Además, estuvimos reunidos con el ministro Isgró, quien ratificó personalmente y con su firma las actas que se hicieron", destacó por su parte el Secretario General de la FEM, Alejandro Orlando.

Precisamente en su reciente asunción como nuevo presidente de ProMendoza, el titular de la FEM, Alfredo Cecchi, analizó la crisis internacional de los contenedores (diez veces más caros) y de las navieras y su impacto en el Cono Sur con la pandemia y expresó: "Tenemos que aprovechar la condición de Mendoza como para hacer de ella una plataforma logística que nos conecte con Chile y fundamentalmente que sea el puente con Brasil. Todos estos son los nuevos desafíos que tiene ProMendoza para este año".

El evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus» de la Ciudad de Malargüe, permitió plantear puntos prioritarios para fortalecer la infraestructura del Sistema Pehuenche:

1- Fortalecer desde ambas naciones al Paso Pehuenche con buena infraestructura en complejos aduaneros, siendo espacios integrados con buena conectividad a Internet, incluyendo al público en tránsito, accesibilidad y prestación de servicios la mayor parte del año. Propiciar la construcción de galpones para controles de carga del SAG en Chile y SENASA en la Argentina.

2- Mejorar los puentes y asfaltos del camino priorizando el siguiente orden:

  • Terminar el asfaltado de la Ruta 40 Sur y tramos de caminos pendientes.
  • Puente sobre río Malargüe.
  • Puente en bifurcación de Bardas Blancas sobre el arroyo Agua Botada.
  • Puente sobre el río Chenque Co.
  • Puente sobre el río Grande.

3- Definir la traza, generar el proyecto y concretar la extensión de la ruta 188 desde General Alvear hasta El Sosneado o La Junta, priorizando la integración de todos los pasos del Sistema Pehuenche.

4- Avanzar en los proyectos complementarios del Sistema Pehuenche, teniendo una visión integradora de todo el sistema incluyendo: Paso Las Leñas, Paso Las Damas y Paso El Planchón-Vergara.

5- Apoyar desde esta comisión el proyecto del corredor del consorcio Ferrocarril Unión Pacífico (FCUP). Generar una reunión con la empresa ferroviaria del Estado de Chile con los ministerios que correspondan y las autoridades políticas, a fin de ratificar el desarrollo del proyecto del corredor bioceánico bimodal paso internacional El Pehuenche y sistema de pasos complementarios Paso Las Leñas, Paso Las Damas y Paso El Planchón-Vergara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados