Junior Achievement Mendoza: la organización que apuesta a mejorar el futuro laboral de los jóvenes

Ya están abiertas las inscripciones para los programas de Junior Achievement Mendoza, los cuales tienen como objetivo capacitar a estudiantes en diversas habilidades respecto a tecnología y economía. Conocé de qué se trata.  

Image description

Los jóvenes en Argentina están expuestos a grandes tasas de desempleo, trabajos precarios, informales y una resignación constante de aspiraciones laborales. Según datos del INDEC, dos de cada diez jóvenes están desempleados (el 19,3%). Y esta tasa casi triplica a la de la población adulta en general. Argentina es actualmente el país con mayor desempleo juvenil de la región.

Vivimos en un momento donde los jóvenes deben enfrentar un mundo laboral sumamente competitivo y arduo. Para ello, los profesionales deben adquirir competencias como:  adaptabilidad, resiliencia, capacidad de autogestión, liderazgo y transformación de todo en oportunidades. 

Para ello es importante intervenir a tiempo y esto tiene que ver con el momento de transición entre la escuela y el primer trabajo. El sistema educativo tiene que preparar a los jóvenes y futuros profesionales con habilidades contemporáneas como manejo de nuevas tecnologías, habilidades socioeconómicas, flexibilidad para trabajar en equipo, pensamiento crítico y actitud emprendedora. Todas estas características son las que ayudan a disminuir la brecha. 

¿Qué hace Junior al respecto?

Se trata de una ONG que a través del aprendizaje activo en: educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, prepara a los jóvenes para que sean protagonistas de su futuro. Esta organización es una de las más grandes del mundo y está actualmente nominada al premio “Nobel de la Paz”. Junior Achievment se encarga de inspirar a los jóvenes para que tengan más y mejores oportunidades. Sobre todo, mejorando sus vidas y las de sus comunidades. Opera como sede en Mendoza desde 1997, y el pasado 2021, 2.999 chicos realizaron sus programas en 80 escuelas distintas. 

¿Cómo trabaja?

Cristina Mendoza (Directora de Junior Achievement Mendoza) cuenta: “Generamos el vínculo entre el mundo del trabajo y la escuela. Buscamos que los jóvenes adquieran actitud emprendedora y puedan desarrollar su proyecto personal y laboral una vez egresados.”

Además, agrega: “A través de empresas y organismos que sponsorean nuestras propuestas, llegamos a los alumnos de educación secundaria con programas innovadores sobre emprendedurismo, educación financiera, programación y habilidades blandas para el mundo del trabajo utilizando la tecnología como medio. Las escuelas y los docentes son actores fundamentales en esta labor porque sin ellos y su entusiasmo no podríamos realizar esta tarea. Creemos que el esfuerzo entre los diferentes actores brinda más y mejores oportunidades a los jóvenes”.

Este año, Junior Achievment Mendoza tiene un nuevo presidente. Se trata de Jaime Alberto Aguiló, director ejecutivo de InterBrain, quien plantea ciertos objetivos a alcanzar: “El objetivo principal de todo nuestro equipo en Junior Mendoza es lograr inspirar y preparar a cada vez más chicos y chicas en nuestros programas, buscando generar este año un impacto positivo en más de 4.000 participantes en toda la provincia. La dirección que tome Junior debería ser la de mantener sus principios básicos, los cuales permitieron estos más de 100 años de la Fundación en el mundo. Esto tiene que ver con crear un espíritu emprendedor con valores en chicas y chicos. Y realizar esto adaptándose a las herramientas tecnológicas innovadoras con las que contamos y desarrollando nuevas competencias socioemocionales necesarias en el Siglo XXI para estos futuros emprendedores.”

Vos también podés ser parte

Junior Achievement Mendoza apunta a mejorar y completar el proceso educativo de miles de estudiantes a través de programas presenciales y virtuales basados en la pedagogía de aprender haciendo. Todo esto con sentido y por proyectos. Los jóvenes desarrollan las competencias socioemocionales necesarias para el siglo XXI. 

Las inscripciones a los programas 2022 ya están abiertas, así que no dudes en inscribir a tu escuela o compartirlo con los docentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.