La Chamiza, el primer Aceite de Oliva de Trivento

Trivento presenta “La Chamiza”, su primer aceite de oliva, que llega para sumar variedad a su oferta de productos, al mismo tiempo que refleja el compromiso de la bodega con la excelencia y el respeto por la tradición y la naturaleza.

Image description

“Nos enorgullece ofrecer esta propuesta de excelencia que, al no tener agregados químicos durante el proceso, se presenta como un producto desarrollado de manera orgánica”, comenta Cristian Linares, Gerente de Operaciones de bodega Trivento.


Elaborado con aceitunas recolectadas de las fincas Los Vientos y Los Olivos, cada una de las cuales garantiza su calidad y origen, la elaboración de La Chamiza sigue un meticuloso proceso.

Ubicada en Maipú (Mendoza), la finca Los Vientos alberga 400 olivos centenarios con variedades como Arauco, Arbequina y Empeltre. Por su parte, la finca Los Olivos -en Junín- cuenta con cerca de 600 olivos de 100 años de antigüedad y un mix de variedades entre las que destacan la Manzanilla, Arbequina, Arauco y Farga.

Un tratamiento minucioso. Las aceitunas se recolectan manualmente con morral durante el mes de mayo. En una mesa de selección, se separan las hojas de las aceitunas antes de la molienda, que se realiza dentro de las 24 horas de la cosecha para garantizar la excelencia del producto final. Una vez molido, se “amasa” a temperatura controlada (27°C) durante un máximo de 30 minutos, lo que le permite alcanzar su máximo sabor y calidad, para luego ser prensado.

El resultado es un aceite de aromas a hierbas que recuerdan a alcachofas, hojas frescas y césped recién cortado. Tiene una entrada de boca agradable y armónica, de persistencia duradera. De amargor suave y picante medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.