La empresa mendocina New Panel inauguró su franquicia en San Juan

La compañía de construcción en seco inauguró el showroom de la marca en la vecina provincia. Un sistema cada vez más elegido y que crece en todo el país.

La empresa mendocina New Panel con más de 17 años de experiencia en el sector de la construcción, comenzó hace un tiempo un proceso de desarrollo de plan de expansión a través de la figura de franquicias, la cual, ya es una realidad con la primera en marcha.

Esta vez, la sucursal llegó a San Juan y acaba de inaugurar su showroom en la ciudad capital de la provincia. Las arquitectas Fabiana Egea y María Gema Lara apostaron por la franquicia de la marca, siendo la primera en todo el país.

“Hace seis años que conocimos la marca y hace menos de un año que concretamos la franquicia. En base a propuestas, apostamos a lo sustentable y la eficiencia en obra de los materiales, por eso nos encantó New Panel, porque protege los recursos naturales como el agua, que en las obras hay mucho derroche de agua, o se hacen muros de ladrillo que implica mucha contaminación ambiental, y eso no ocurre con los paneles para construcción en seco”, cuenta Fabiana Egea, quien junto a su socia concretaron la adquisición de la franquicia por medio de la consultora Suraci, en el marco de la Expo Franquicias 2023, realizada en septiembre pasado.



Un sistema en constante evolución y una marca que apuesta a crecer en todo el país

Fundada por el arquitecto Mario Stradella en 2007, la compañía New Panel innovó en un sistema de construcción en seco, que tiene su planta de producción en Mendoza. Dicho método se compone de paneles para techos, entrepisos y muros modulables, de rápida colocación, alta resistencia mecánica y aislante térmico y acústico, para utilizar en todo tipo de proyectos como viviendas, edificios corporativos, bodegas, cabañas, etc.

El desembarco de la franquicia en San Juan brinda mayor oportunidad a la empresa local de potenciar el sistema y generar una nueva cartera de clientes, siempre apostando a la innovación y la sustentabilidad en construcción.

“Conocimos a Fabiana y Gema a través de un cliente que construyó su casa con New Panel en San Juan. El cliente quiso ampliar la vivienda y les propusieron a la dupla de arquitectas trabajar con el sistema, entonces tomaron la obra y así comenzó el trabajo en conjunto. Después continuaron con otros proyectos que eligieron el sistema en San Juan, y ahora con la primera franquicia de New Panel continuamos con otras obras en la provincia”, detalla el arquitecto mendocino Eduardo Stradella titular de New Panel.

Este año está siendo complejo para el sector de la construcción debido a la incertidumbre económica del país, lo que ha llevado a que algunos proyectos se hayan retrasado o frenado. Independientemente al contexto general, la empresa mendocina continúa su expansión y focalizándose en la evolución del sistema y servicio que ofrece, siendo de vanguardia en el país.

“Estamos en tratativas con otros interesados en la franquicia, pero tenemos muchas consultas. De hecho, el año pasado estuvimos avanzando en concretar la venta de dos franquicias, una en Rosario y otra en Buenos Aires, pero lamentablemente la coyuntura y la situación económica paró el proyecto, a la espera de una mejora. Nuestro sector es uno de los más golpeados en este año de crisis, con caídas en la venta e incertidumbre en los costos de los materiales. Igualmente continuamos trabajando en la evolución, tanto en los materiales como el proceso en la construcción. Por ejemplo, que los planos se hagan en menor tiempo, dado que no es un proceso corto en el diseño de una casa u otro tipo de estructura”, apunta Stradella.

Un showroom para vivir en primera persona la experiencia de la construcción sustentable

Como parte del proceso de crecimiento de la marca en San Juan, la primera franquicia de New Panel inauguró un moderno showroom ubicado en la calle Toranzo 454, en plena ciudad capital, para comodidad de los clientes y futuros interesados.

El local está construido con el sistema de paneles New Panel, con un diseño exclusivo y confortable, que le permita a los visitantes vivenciar la experiencia de este tipo de construcción en primera persona. 

“El cliente quiere ver lo construído. Teníamos muestras de paneles, pero con la apertura del showroom nos permitirá que el interesado pueda vivir la experiencia del sistema en primera persona. Experimentar la acústica, el sistema térmico de los paneles, el material. Antes quizá visitamos algún cliente que tiene una vivienda con este sistema y ahora este local nos va a facilitar el proceso”, cuenta la arquitecta Fabiana Egea. 

Además de proyectos en viviendas, la franquicia de New Panel en San Juan concretará la construcción de una clínica oftalmológica, que buscó este sistema moderno, sustentable y adaptable.

“Uno de los proyectos que comenzaremos a construir es una clínica oftalmológica, estamos próximos a comenzar la obra, ultimando detalles, pero muy felices de seguir creciendo con la marca en San Juan”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.