La Enoteca festeja el día del Malbec (con una agenda de dos días y la presentación del mapa genético del Malbec)

El 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec, la variedad tinta emblemática de la vitivinicultura argentina. La Enoteca, Centro Temático del Vino es el lugar donde todo comenzó ya que la fecha recuerda el día en que se aprobó en la Legislatura provincial el proyecto para la creación de la Quinta modelo y Escuela de Agricultura. 

Image description

La idea fue de Domingo Faustino Sarmiento y el 17 de abril de 1853 esta iniciativa comenzó a tomar forma. El primer director de esta escuela, visionaria para la época, fue el francés Michel Pouget, quien trajo desde Europa colmenas, semillas y diversas plantas: entre ellas, el Malbec. La Enoteca es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa que sentó las bases de la vitivinicultura argentina. 

- Para renovar los brindis por el Malbec argentino, La Enoteca ha preparado una agenda especial de eventos:
 
Martes 16/04, a las 20
Malbec y empanadas, gran maridaje argentino: En el mes del Malbec brindamos con nuestra variedad emblemática y un maridaje super argentino: Malbec y empanadas. Empanadas clásicas y no tanto, todas exquisitas, en tres recetas diferentes y distintos estilos de Malbec para descubrir combinaciones y armonías. A cargo de la sommelier Carolina Sanmillán. Entradas y precios: $ 4.000 para socios La Enoteca Club y $ 5.000 para público en general. 

Miércoles 17/04, a las 20
Día Mundial del Malbec: Ciclo “Entre copa y copa: Malbec de mis amores”. Un encuentro para descubrir todo lo que hay que saber sobre el Malbec a través de la degustaremos de diferentes estilos de vinificación y vinos de distintas regiones. A cargo del enólogo David Palma. Entradas: $ 3.000 para socios de La Enoteca Club y $ 3.500 para público general.
Para quienes desean participar de ambas actividades hay un pasaporte con descuento especial: $ 6.000 para socios de La Enoteca Club y $ 7.500 para público general.

Además, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Malbec, el viernes 12, a las 18, el Vivero Mercier Argentina, junto al Instituto de Biología Agrícola Mendoza, presentarán en La Enoteca los hallazgos del estudio “Proyecto Iberogen” que revela el mapa genético del Malbec. Se trata de un avance científico fundamental respecto de la variedad emblemática pues es una mirada estratégica pensando en la respuesta del Malbec al cambio climático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.