La Enoteca festeja sus 27 años con un recorrido que pone en valor la historia vitivinícola de Mendoza

La Encoteca festejó sus 27 años de su declaración como Patrimonio Histórico y Cultural de Mendoza con el lanzamiento de un recorrido guiado para conocer y valorar momentos fundacionales de la historia.

Es que en esa fecha el gobierno de la Provincia decidió proteger a la bodega modelo de la Quinta Agronómica, junto a la Casa de Gobierno, el Palacio Judicial, la fuente de los Cinco Ríos y a especies naturales –olivos y casuarinas- como hitos de la historia y la cultura. El paseo guiado que partió desde La Enoteca y fue gratuito, abierto a todo público y permitió apreciar los edificios mencionados y los árboles que fueron plantados por alumnos de la Quinta Agronómica entre 1902 y 1904. Este viaje por la historia que se concretó en esta particular fecha continuará de lunes a viernes con reserva previa. 

Un patrimonio para conocer y cuidar

El pasado tiene un valor fundamental en la identidad de las personas y las sociedades. Conocerlo y comprender los testimonios que lo constituyen permite contextualizar el momento actual y pensar su proyección futura. Con esta idea, La Enoteca celebrará un nuevo aniversario de su declaración como edificio del Patrimonio histórico y Cultural de Mendoza con un recorrido guiado que es gratuito y al que están invitados público general y escuelas. El paseo partirá desde La Enoteca y recorrerá el Barrio Cívico con paradas en el Paseo de las Casuarinas, la Casa de Gobierno, el Palacio Judicial, la Fuente de Cinco Ríos para volver a la antigua bodega modelo de la Quinta Agronómica.
 

“La invitación es a viajar por nuestra historia y reconocer esos testigos del tiempo que aún permanecen vigentes y que hablan de momentos en los que se consolidó el modelo educativo agrícola junto al diseño urbano y el trazado de la ciudad como expresión de la ciudad que ya se proyectaba como polo de desarrollo vitivinícola”, comenta María del Valle Herrera, integrante del equipo del Fondo Vitivinícola quien junto a La Enoteca desarrolla la agenda de actividades destinadas a poner en valor el carácter histórico de esta edificio patrimonial.

Este recorrido se sumará a las actividades que propone La Enoteca y en el futuro podrá solicitarse con previa reserva a: [email protected]. La información de toda la agenda puede consultarse en www.laenoteca.com.ar y en sus redes @LaEnoteca1902.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.