La escuela mendocina que representará a Argentina en el Mundial de Robótica First Global Challenge

Del 7 al 10 de octubre se lleva a cabo el evento internacional que reúne a jóvenes de 190 países del mundo para competir y colaborar en desafíos utilizando herramientas como la robótica y la programación y un solo colegio mendocino logró estar seleccionado 

Image description

El Colegio Tomás Alva Edison fue seleccionado para representar a Argentina en la Competencia Mundial de Robótica “The 2023 First Global Challenge” que se realizará en Singapur del 7 al 10 de octubre. 


First Global es una organización sin fines de lucro fundada por Dean Kamen, empresario e inventor estadounidense, con el objetivo de fomentar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el mundo. Para promocionar dicho objetivo, First Global celebra cada año en un país diferente las olimpíadas de robótica. Se trata de un evento internacional que reúne a jóvenes de 190 países del mundo para competir y colaborar en desafíos relacionados con el medio ambiente utilizando como herramientas la robótica y la programación. 

La elección estuvo a cargo de Educabot, partner argentino del Mundial de Robótica First Global Challenge, debido a su reconocido “compromiso con la excelencia y la creatividad”.

“Estamos muy orgullosos por esta designación, que ya es un logro en sí mismo. Nuestro equipo estará compuesto por 5 estudiantes y 2 profesores altamente capacitados, quienes se dedicarán a construir un robot capaz de enfrentar desafíos medioambientales. Para garantizar la calidad y excelencia de nuestro trabajo, contamos con el respaldo de reconocidas universidades, como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), a través de sus departamentos de ingeniería. Estamos convencidos de que estamos preparados para este desafío y que representaremos a nuestro país con profesionalismo y pasión en cada paso que demos”, explica la licenciada Graciela Bertancud, apoderada de la Fundación Tomás Alva Edison, a la que pertenece la escuela secundaria.

Cabe destacar que el Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo y luego en el 2020, la por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. La Fundación también creó Probot School, la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina.

Sin embargo, todavía no logran recaudar todo el dinero que necesitan para viajar. “Para poder participar de esta oportunidad única necesitamos cubrir los gastos de traslado, alojamiento, inscripción y materiales, que ascienden a 90.000 dólares oficiales. Hasta el momento, hemos conseguido la mitad de este monto, gracias al apoyo de diversas instituciones y personas. Sin embargo, aún nos falta una parte importante para poder concretar nuestro sueño”, contó la licenciada Bertancud.

En ese sentido, desde la Fundación están convocando a empresarios comprometidos con la educación y la innovación, para solicitarles ayuda económica y así continuar recaudando esos fondos. “Cualquier monto, por mínimo que sea, suma y será de gran valor para nosotros, para la provincia de Mendoza y para nuestro país, ya que nos permitirá demostrar podemos estar entre las primeras naciones del mundo en materia de robótica y programación”, indicó. 

Es importante destacar que las donaciones pueden ser desgravadas de ganancias dado que la Fundación Tomás Alva Edison, de la cual depende la escuela, es receptiva de donaciones. 

“Como contraprestación a las donaciones, ofrecemos incluir el logo y nombre de la empresa en las remeras que usaremos durante el evento, así como en todo el material gráfico y digital que generemos para difundir nuestra participación”, agregó.

Los interesados en colaborar puede contactarse directamente con Graciela Bertancud al email: concurso@fundacionedison.org.ar 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.