La ganadería mendocina se proyecta con expectativas para el 2023

Los directivos de la Federación Agrícola Ganadera del Oeste Argentino, mantuvieron reuniones con funcionarios para impulsar el desarrollo de una política ganadera de la zona Oeste argentina; el encuentro fue con el Secretario de Desarrollo Regional de la Nación Jorge Neme, quien llegó acompañado por Gabriela Lizana. Por la Federación estuvieron presentes Luis Alfredo Vila Santander, Carlos Parrella Furlan, Oscar Galeano, Eloy Guerrero, Ricardo Pont, Pedro Uribarrena, Víctor Fera y Carlos Messina.

Image description

“He venido por un pedido especial del ministro de Economía (Sergio Massa) para conocer la situación productiva de la Provincia, y ver de qué modo a través de los programas de financiamiento internacional que maneja la Secretaría podemos contribuir a mejorar la competitividad y sobre todo ayudar los clusters productivos que están sufriendo por la situación de emergencia hídrica, incrementando niveles de inversión, mejorando la gestión en conjunto con las autoridades de la Provincia y por supuesto escuchando a los actores del a producción” dijo Neme.

En cuanto a la ganadería en la provincia de Mendoza, Jorge Neme evaluó que tiene “un extraordinario horizonte, es una provincia que tiene agua subterránea, hay que estudiar cómo se distribuye para ayudar a estos negocios, y escuchar a los empresarios que tienen la palabra”.

Esto lo dijo en respuesta al principal pedido de la Federación, ligado a la necesidad de generar una agricultura para alimentar a los terneros en origen. En este sentido dijo que además del tema del riego se está trabajando junto a INTA en el desarrollo de pasturas con alta resistencia a la sequía, que tienen la posibilidad de generar hasta 3500 de biomasa por hectárea. “Podemos conseguir ese material genético para manejar forraje, la genética en ganadería un animal que tenga cierta rusticidad para soportar climas áridos y orientar el manejo hídrico”, adelantó.

El tema del agua
Neme explicó que la Nación invirtió en los últimos 12 años más de 450 millones en obras hídricas en la Provincia. “Hoy queremos pasar a un programa de tecnificación de riego; dejar de revestir canales para pasar al riego inteligente para las tierras no irrigadas” explicó. 

En este sentido dijo que se está discutiendo con Irrigación cómo implementar ese plan utilizando aguas subterráneas. “Hay una discusión con Irrigación sobre el tema de los pozos,  hay un estudio de asistencia técnica hecha por Israel, en parte se decidirá en función de los resultados de ese estudio”.

Por su parte Luis Alfredo Vila Santander, presidente de la Federación dijo que en la mesa de trabajo se presentó el plan de acción para 2023 para lograr que los terneros se queden a engordar en tierras locales. “El objetivo para que en el primer año se queden 100 mil en un Feed Lot, integrando 3000 hectáreas con riego para la generación de forraje en la zona Sur. Ayer al gobernador le presentamos una carpeta con diferentes propuestas para generar pastura, una de ellas es hacer semilla de las pasturas naturales del secano, formas de generar alimento con riego por manto, y la instalación de pivots de riego, que nosotros ya hemos gestionado con una empresa privada que está dispuesta a financiar los equipos de riego para los productores con aval de la provincia y de la Nación”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados