La generosidad bien entendida

La Mesa de Producción y Empleo de Mendoza rechaza la sistemática intromisión del Poder Ejecutivo Nacional en la ya difícil y compleja realidad de los sectores productivos del país, pretendiendo ser generosos con lo ajeno, distribuyendo lo que en muchos casos es inexistente, y evidenciando, una vez más, lo alejado que está el Estado Nacional de la realidad social y económica del entramado productivo.

Image description

El reciente anuncio del Poder Ejecutivo Nacional que obligaría a todas las empresas a pagar un bono de fin de año para trabajadores del sector privado, evidencia un genuino y, a la vez, grave desconocimiento del estado real del sector privado y su desesperante situación. Evidencia también un mecanismo de decisión perverso que es indiferente a la realidad, y solo pretende “mensajes públicos” de imposible cumplimiento para gran parte del sector privado del país, creando ficciones de “buenos” y “malos” donde todo el esfuerzo recae sobre una sola parte.

El Poder Ejecutivo Nacional considera que todas las empresas están en condiciones de otorgar este bono, cuando en muchos casos los recursos no alcanzan para pagar los haberes correspondientes, y sin considerar que diciembre es un mes de pago de aguinaldos. De esta manera pretende poner a todo el arco productivo bajo el mismo paraguas, no importa el tamaño, la situación en la que se encuentra la empresa, la actividad o el negocio. En el caso de las PYMEs propone devolución con impuestos a las ganancias, y los empresarios nos preguntamos: ¿qué ganancias?. Es un acto peligroso de generosidad engañosa: ser generosos de parte de quienes no producen, ser generosos sin importar las consecuencias, solo visualizar el “distribuir”, sin atender o descuidando al “generar” lo susceptible de ser distribuido. Ser generosos con lo ajeno.

El Estado, si desea ser generoso, debería bajar drásticamente su peso sobre el sector privado, reducir inmediatamente el Impuesto al Valor Agregado a los productos de primera necesidad. También disminuir sustancialmente los impuestos al trabajo, es decir, los aportes patronales y laborales, con el único objetivo que esos fondos vayan al salario neto del trabajador y mejoren sus ingresos. Para que esto sea posible, deben ser generosos achicando el tamaño del voraz Estado, ser eficientes. Estos serían actos de real generosidad de parte de nuestro Gobierno Nacional, y disminuir el peso del Estado para que el agobiado sector privado, que es quien lo solventa a través de un monstruoso espectro de tributos y tasas, pueda GENERAR EMPLEO PRIVADO, FORMAL Y REGISTRADO, Y CRECIMIENTO GENUINO Y SOSTENIDO DE LARGO PLAZO. 

Actos que puedan cambiar el rumbo de este país no incluyen seguir golpeando a quienes siguen pagando la fiesta de otros.
Independientemente de lo anterior, la práctica de entregar bonos de fin de año es habitual en el sector privado, de parte de empresas que han logrado resultados razonables a pesar de la coyuntura, al personal que por su esfuerzo y compromiso lo merecen. Si hay algo que el sector privado sabe es que nos debemos a nuestro personal. Las empresas no existiríamos, no tendríamos futuro, sin nuestro recurso más importante, NUESTRA GENTE. Gratificar, reconocer y empoderar es parte del ADN de cualquier empresa que desee progresar, no es necesaria la intromisión del Estado para que el sector privado haga lo que tiene que hacer.
La pregunta es otra ¿el Estado sabe qué es lo que tiene que hacer?

Mendoza, 16 de diciembre de 2022

  • Sergio Martini – Presidente ACDE
  • Fabián Ruggeri – Presidente ACOVI
  • Andrés Zavattieri – Presidente AEM
  • Eduardo Pulenta – Presidente CEM
  • Alfredo Cecchi – Presidente FEM
  • Daniel Ariosto – Presidente UCIM
  • Matías Díaz Telli – Presidente UIM
     
    Sobre la Mesa de la Producción y el Empleo
    La Mesa de la Producción y el Empleo está integrada por: la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE); Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza (ACOVI); Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM); Consejo Empresario Mendocino (CEM); Federación Económica de Mendoza (FEM); Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM); Unión Industrial de Mendoza (UIM). 

Su propósito es: visibilizar los principales temas que impactan en nuestra economía y son factores de crecimiento y desarrollo; propiciar ámbitos de consensos para el intercambio de ideas que se transformen en propuestas concretas en temas prioritarios y estratégicos para la provincia; contribuir desde cada una de nuestras instituciones a la recuperación sostenible de nuestra economía, especialmente considerando el contexto de pandemia en el que todavía nos encontramos; incidir en los organismos e instituciones de gobierno para que la voz del sector privado sea considerada en la agenda pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.