La inversión millonaria de La Tijera (la popular casa de telas que hizo cortar la Calle San Martín)

La empresa textil mendocina contó con el apoyo del programa oficial Mendoza Activa, que reintegra un porcentaje del desembolso para adquirir un aire acondicionado de 15 millones para su casa central.

Image description
Image description

La Tijera es una tienda textil nacida en Mendoza que ha mantenido sus operaciones por más de 40 años en el mercado local y tiene también más de 20 años de presencia en San Juan y San Luis.


Ahora como novedad, anunció una inversión en infraestructura de aire acondicionado y calefacción central, para su principal local comercial de Avenida San Martín 1744 de Ciudad. La inversión fue del orden de los $ 15 millones.
Cabe destacar que, para ello, la firma contó con el apoyo del programa Mendoza Activa que impulsa el gobierno provincial para fomentar las iniciativas privadas, por el cual se reintegra un porcentaje de lo invertido con un tope de $ 2 millones.

Dicha inversión no solo brindará una mejor calidad en el desarrollo de la actividad laboral de los empleados y mejor experiencia de compra de los clientes, sino que contribuirá con un importante ahorro energético, ya que el equipo incorporado es de última generación y de la más alta eficiencia y cuidado del medio ambiente.

El propósito tiene 3 aristas: mejorar la calidad laboral de los empleados, mejorar la experiencia de compra de los clientes y disminuir el consumo de energía y ser una empresa amigable con el medio ambiente.

El equipamiento fue adquirido a un importante proveedor local y es un BGH Roof Top MRC 250 Frío Calor con tecnología INVERTER. Un inverter es una tecnología de ahorro de energía que elimina el desperdicio de funcionamiento (picos de consumo por arranque y parada cíclica) en los acondicionadores de aire, al controlar de manera eficiente la velocidad del motor, reduciendo al máximo los ciclos de arranque y parada del compresor. Dicha tecnología implica un ahorro en consumo de aproximadamente 58%.

Además de la adquisición, luego hubo que realizar una importante obra de adaptación del techo del local, ya que el equipo nuevo era de mayores dimensiones que el que estaba colocado.

Pero esto no fue todo. La empresa tuvo que contratar una grúa de gran porte que permitiera subir todos los caños para hacer la base para instalarlo.

Es importante destacar que estos trabajos se realizaron el domingo 2 de julio en horas de la mañana, por lo que hubo que efectuar un corte total de la Av. San Martín. Esto sin duda pone en evidencia la dimensión de la inversión realizada por La Tijera.

La expansión de La Tijera
La empresa continúa con su plan de desarrollo de franquicias y desde el 2019 ha realizado la apertura de 5 locales en San Martín, Maipú, San Rafael, Luján de Cuyo y Tunuyán. Para el próximo año tiene previsto expandirse en San Luis, Córdoba y Neuquén, de manera de poder cerrar la primera etapa de crecimiento de la marca según lo establecido.

Venta online y más aperturas
La empresa "tiene actualmente más de 38.000 seguidores en Instagram y más de 70.000 en Facebook", destacan desde La Tijera. Además, cuenta con página web en www.latijera.com.ar. Allí se ofrecen todo tipo de telas, tapicería y decoración, telas multipropósito, infantil, blanco, hogar, mayorista y moldes. Si el cliente lo desea, además de mirar a través de esta "vidriera virtual" también puede efectuar su compra online.

Respecto del balance de la marca, en los últimos 4 años ha incrementado notablemente su participación de mercado en Mendoza y continúa siendo líder en San Luis y San Juan.

Ahora el objetivo a corto plazo es realizar aperturas en nuevas provincias donde no tiene presencia.

Club de la Moda, moldería, corte y confección
Por último, la empresa sigue apoyando a la comunidad a través del “Club de la Moda”, centro de capacitación, brindando sus tradicionales cursos de costura, ayudando a que cada familia pueda realizar sus propias prendas y a las personas que ven en esto una oportunidad de emprender o autoempleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.