La Legislatura y ProMendoza celebran el Día de la Mujer con inteligencia artificial

Para conmemorar el Mes de la Mujer, la Legislatura y ProMendoza organizaron una presentación para emprendedoras mendocinas que buscan simplificar su trabajo con la inteligencia artificial y los asistentes virtuales. 

Image description

La charla se realizó en la planta baja del Edificio Margarita Malharro de Torres, ubicado en el nuevo anexo Legislativo, y estuvo a cargo de Sonia Osay, de Data Solution for Sustainability Manager en Itiers Data Sense.

Se trató de una presentación práctica, didáctica e interactiva, relacionada con la realidad de las asistentes, que les ayudó a descubrir y entender todo el potencial de la inteligencia artificial a través de chatbot o asistentes virtuales.

Encabezaron el encuentro Hebe Casado, vicegobernadora de la Provincia; Patricia Giménez, presidenta de la Unidad de ProMendoza, y Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales del Senado.

Además, estuvieron presentes funcionarias del Ejecutivo provincial, del Poder Legislativo y casi un centenar de mujeres emprendedoras que aprendieron sobre la potencialidad de la inteligencia artificial, pero de manera práctica, con las funcionalidades de los asistentes virtuales.

“Bienvenidas a la Legislatura, mi nueva casa”, expresó Casado al inicio del encuentro, y agregó: “Quiero agradecerle a Patricia Giménez por esta iniciativa, que desde el primer momento me pareció muy interesante. Conocer estas herramientas y capacitaciones en inteligencia artificial nos va a permitir desarrollar nuestras habilidades que son iguales o mayores que las de los hombres.

“Muchas gracias por estar aquí y sepan que esta es una legislatura de puertas abiertas para actividades que potencien la sociedad”, finalizó la vicegobernadora.

Por su parte, Giménez sostuvo: “Ha sido una capacitación muy interesante, acorde a estos tiempos y respondiendo a una de las tantas necesidades que las emprendedoras mendocinas hoy requieren”.

“Hemos aprendido juntas, desarrollando una nueva habilidad que nos va a ayudar en nuestras actividades profesionales cotidianas. Desde ProMendoza, no queríamos dejar de conmemorar este mes tan especial de la mujer, compartiendo con nuestras pares”, destacó la presidenta de la Unidad ProMendoza y primera gerenta de la fundación.

La conferencista Sonia Osay
Con más de 15 años de experiencia en desarrollo sostenible, Osay ha trabajado con empresas, gobiernos, organismos de cooperación internacional, multilaterales y del tercer sector. Hoy, su enfoque está centrado en la innovación, la transición digital y el impacto positivo que estas generan en las empresas, comunidades, el ambiente y su entorno.

La importancia de la IA
Aunque falta mucho aún, el rol de la mujer en las empresas y los emprendimientos mendocinos ha crecido en los últimos años, y el uso de las tecnologías de inteligencia artificial es una excelente oportunidad para automatizar, simplificar y optimizar muchas tareas, y ahorrar tiempo y esfuerzo.

“La IA y los asistentes son un herramienta para las profesionales, que ayudan a encontrar y aprovechar nuevas posibilidades. La IA no puede reemplazar a las personas, ya que, como todo, tiene sus propios fallos. La IA es como un copiloto, un compañero en el viaje, un amigo, una herramienta más a disposición de la persona, que le brinda un montón de ventajas y oportunidades, pero no para sustituir a la persona sino para potenciar”, resumió la expositora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.