La nueva propuesta de Bodega Lagarde: Zonda, cocina de paisaje

Luego de la exitosa experiencia con Fogón, Bodega Lagarde sube la vara y presenta su nuevo espacio gastronómico Zonda, cocina de paisaje. 

Image description
Image description
Image description

En Zonda el visitante puede vivir una experiencia interactiva. Cada invitado tiene la opción de realizar talleres de cocina cuyana, ciclos temáticos de la mano de los cocineros, almuerzos y cenas de pasos acompañados por grandes añadas de la bodega. A la vez podrá disfrutar de la huerta orgánica, viñedos y olivos, acompañado por la naturaleza calma que tiene su finca.

Durante los próximos meses Zonda irá incluyendo en su calendario, ciclos de invitados especiales, octubre dio el puntapié inicial con Teodolina Quesada y en diciembre visita Juliana Lopez May.  Además, habrá talleres de fermentos, de quesos, pastelería, carnes, infusiones etc, en donde se buscará capacitar a todos aquellos amantes de la gastronomía y la vitivinicultura.

Zonda nace con el sueño de transmitir la cultura de Mendoza, y traer otras cocinas del mundo a la provincia. El objetivo es convertirse en un lugar amable y abierto para la alta cocina y la formación constante de quien se acerque.

Bodega Lagarde se caracteriza por desarrollar todos sus proyectos bajo la premisa de triple impacto, Sofia Pescarmona comenta: “En consonancia con nuestro compromiso con la sustentabilidad y la sociedad, Zonda también se visualiza como espacio para la educación e inserción laboral. Mediante el programa Enlace en conjunto con la Municipalidad de Lujan de Cuyo, colaboramos para capacitar a jóvenes en la actividad Gastronómica. “

Para realizar una visita a Zonda, Cocina de Paisaje, comunicarse vía WhatsApp al +54 9 2613023412 o vía mail a zonda@lagarde.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.