La película Hangar Rojo entró en la última etapa de rodaje en la Ciudad

El film Hangar Rojo, dirigido por Juan Pablo Sallato y que tiene la producción de Villano (Chile), Brava Cine (Buenos Aires) y Oeste Films (Mendoza), ingresó en la última etapa de rodaje. El film está ambientado en 1973, durante la dictadura chilena.

Image description
Image description
Image description

La película resultó ganadora de la segunda edición de Cash Rebate, el programa de incentivos provincial que ofrece reintegros de hasta 40% a quienes elijan filmar en tierras mendocinas. Gracias a este estímulo, la coproducción decidió rodar el cien por ciento de sus escenas en la Ciudad.

Los espacios elegidos para la filmación fueron la calle Suipacha, el Pasaje Babilonia, la esquina de San Martín y Gutemberg, la Universidad Nacional de Cuyo, el estadio Malvinas Argentinas y también la Base Cóndor.

Justamente, el intendente Ulpiano Suarez visitó uno de los sets de filmación, el que se ubicó en uno de los hangares de la Base Cóndor, donde pudo dialogar con los responsables de la película, además de observar el detrás de escena del film, que se estaría estrenando recién en el segundo semestre del 2025. Estuvo acompañado por Federico Morábito, presidente de la Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología; y por Pablo Navarro, director de Innovación y Emprendedores.

“Esto es muy importante para la Ciudad y también para Mendoza. Potencia al sector audiovisual que cuenta con mucho talento en la provincia. La Ciudad está aportando las locaciones y esto es muy bueno, porque se complementa con la agenda nuestra, con un municipio involucrado con el desarrollo económico y que entiende que las posibilidades de crecimiento llegan de la manos de estas actividades, como el sector audiovisual, el sector de los videojuegos o el sector basado en el servicio del conocimiento. Y además todo lo que ha generado el gobierno provincial con las políticas públicas, como el Cash Rebate, que promueve el desarrollo de la industria audiovisual”, sostuvo Ulpiano Suarez.

La película, inspirada en la crónica "Disparen a la bandada" de Fernando Villagrán, está ambientada en Chile durante el golpe militar de 1973. La trama aborda el dilema moral de un hombre que debe elegir entre defender la vida o salvar el honor a través de la muerte. 

Su director y productor, Juan Pablo Sallato, indicó: “Ha sido muy grato estar filmando en esta ciudad, donde las locaciones han sido increíbles y el equipo ha sido todo mendocino, de un alto nivel”.

Luego agregó: “Cash Rebate es una decisión a nivel regional de parte de Mendoza muy acertada, porque hace que una producción chilena con una temática totalmente chilena se permita venir a grabar acá. Ha sido una experiencia increíble, aparte tiene muy buenas locaciones, muy buenos técnicos, muy buena gastronomía y hotelería. Tiene todas las condiciones para convertirse en un foco latinoamericano de producción de cine, con todos estos incentivos que son los que mueven la balanza en producciones independientes”.

Sobre la trama del filme, Sallato explicó: “Es una película que trata sobre la dictadura chilena, es el momento preciso donde se ejecuta el golpe de estado, pero tiene la particularidad que tiene el punto de vista del mundo militar”.

Desde la Dirección de Innovación y Emprendedores de la Ciudad, se tramitaron los apoyos para los cortes de calles y se facilitó el trabajo, que no solo genera empleo local sino que también posiciona a la Ciudad como un destino atractivo para el cine internacional.

El film tiene un gran impacto en la mano de obra local, donde el noventa por ciento del staff es de Mendoza y tiene un presupuesto asignado de cerca de 200 millones de pesos, con más de 150 personas desempeñando distintos roles, como técnicos, profesionales y actores locales.

Cabe destacar que el estudio FilmAndes, ubicado en el predio del Distrito 33, sirvió de  locación y apoyo logístico para el desarrollo del film.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.