La pequeña y mediana empresa en crisis (preocupación por el informe de la CAME)

La Federación Económica de Mendoza (FEM) alerta en un comunicado oficial la preocupación por la situación que está atravesando el comercio minorista pyme en la provincia.

Image description

En el transcurso de enero de 2024, CAME ha registrado una caída promedio entre los distintos rubros del 28,5% en las ventas en forma interanual, y esta tendencia negativa persiste en febrero, con una disminución adicional del 25,5%. “Esto representa una amenaza inminente para el tejido empresarial de Mendoza, y de persistir, muchas empresas y comercios no tendrán otra alternativa que cerrar sus puertas. Estamos hablando de uno de los sectores más importante de la economía mendocina y el principal generador de empleo” manifiesta Santiago Laugero, presidente de CAME.

La continuidad de este contexto impactará negativamente en los niveles actuales de empleo, poniendo en riesgo no solo la subsistencia de los negocios, sino también la estabilidad financiera de muchas familias mendocinas.
“Como representantes del comercio minorista pyme, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la preservación de la fuerza laboral en Mendoza. Es imperativo que se tomen medidas urgentes y específicas para abordar los desafíos actuales y crear un entorno propicio para la recuperación económica” informaron de la Cámara. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.