La Plaza del Vino, el nuevo kilómetro cero del enoturismo

Una puesta en valor del espacio  entre turismo, la Enoteca y El Centro de Congreso y Exposiciones que se embellece para mejor servicios de los turistas y transeúntes de la zona.

Image description

El playón que comunica los edificios del Ministerio de Cultura y Turismo, el Centro de Congresos y Exposiciones y La Enoteca se convirtió en la nueva Plaza del Vino, Kilómetro 0 del enoturismo. La Plaza del Vino tiene aproximadamente 1.700 metros cuadrados. La remodelación incluyó un nuevo sistema de iluminación, un moderno mobiliario urbano, un deck en altura que permite apreciar el viñedo, que es una muestra ampelográfica que representa las variedades de vid más emblemáticas de Argentina: malbec, bonarda, tempranillo, torrontés y chardonnay.


También, en uno de los laterales de la plaza se encuentra un friso escultórico cuyos círculos de hierro remiten a los racimos y a las barricas. La creación de esta obra estuvo a cargo del Estudio Trama, de los arquitectos Federico Cohen y Emanuel Fernández, quienes también realizaron la dirección técnica.

En materia turística, la idea es que este espacio se posicione como el kilómetro 0 del enoturismo y sea escenario de las actividades organizadas por prestadores de servicios enoturísticos.

En cuanto al aspecto cultural, se buscó jerarquizar un edificio patrimonial fundamental en la historia de la vitivinicultura argentina: La Enoteca, primera bodega modelo en la que se formaron, a principios del siglo XX, los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina.

Finalmente, desde el punto de vista urbanístico, el objetivo fue generar una referencia a la cultura vitivinícola en un espacio público, de manera que sea apropiado por quienes lo visitan, lo habitan y lo disfrutan. Asimismo, se busca poner en valor el conjunto arquitectónico en el que se encuentra La Enoteca, el único testimonio en pie de la Quinta Agronómica, proyecto académico y de desarrollo visionario que impulsó Domingo Faustino Sarmiento a fines del siglo XIX.
 
Esta puesta en valor fue incluida en el programa 50 Destinos del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Aunque fue financiada con fondos nacionales y provinciales, al proyecto y la dirección técnica estuvo a cargo del Fondo Vitivinícola Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Los materiales de construcción suben un 3,56% en agosto

Tras dos meses de relativa estabilidad, el IRE —indicador clave de la Red Edificar en Mendoza— volvió a mostrar fuertes incrementos en julio y agosto, consolidando un escenario de aceleración de precios en el inicio del segundo semestre.