La primera clínica oftalmológica sustentable inauguró en Palmares Valley (un nuevo concepto médico de última generación)

Ubicada en el edificio Avatar Work, GEOF ofrecerá servicios de microcirugía ocular dentro de un nuevo concepto médico de última generación y bajo lineamientos sustentables

Image description
Image description

Desde esta semana, Mendoza cuenta con un nuevo centro médico oftalmológico, líder en la subespecialidad de injertos de córneas: GEOF –Grupo de Especialistas Oftalmológicos-. Líder también en la concepción de una clínica de microcirugía ocular, basada en el principio de sustentabilidad.


Ayer fue su presentación oficial en Avatar Work, de Palmares Valley, con un cóctel para invitados especiales y ante la presencia del ministro de Salud y Deporte, Rodolfo Montero; el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; Mario y Julián Groisman, directivos de Grupo Presidente, y todo el equipo del nuevo espacio médico.

Los doctores Adriana Lotfi y Juan Carlos Grandín, directores de este espacio oftalmológico, son especialistas a nivel nacional e internacional en microinjertos corneanos, materia sobre la que han escrito en las principales revistas médicas de circulación mundial y ha sido tema de dictado de cursos y conferencias.

Sin embargo, GEOF también ofrece a sus pacientes otras especialidades a tratar como catarata, glaucoma, córnea para el tratamiento del queratocono -pioneros en Argentina-, mácula, oftalmología general, ojo seco, párpados, refractiva, retina y vía lagrimales.

Ambos profesionales trabajan, desde hace años, en este flamante y gran emprendimiento, fundamentado en la idea de una “clínica boutique que relacionara el arte, la arquitectura y el diseño porque creemos que las experiencias estéticas cotidianas promueven la felicidad de las personas. Y si a esto le agregamos que esa felicidad está relacionada con la salud de esas personas, la idea adquiere un relevante predominio”, dicen Lotfi y Grandín.

Por eso, el espacio de 800 metros cuadrados que ocupa la Clínica GEOF está ubicado en Avatar Work, el edificio de oficinas corporativas en el interior de Palmares Valley, en Luján de Cuyo.
 
“No sólo los espacios han sido diseñados para brindar un servicio médico de primer nivel, sino también para que el paciente goce de una vista privilegiada al piedemonte mendocino y a la ciudad. Hay cuatro consultorios, área de estudios oftalmológicos, amplias salas de espera, un café, zona de quirófanos equipados con la más alta tecnología, zona para pre y post cirugías, salones para usos del personal y salones de reuniones”, describe la doctora Lotfi y agrega que “existe una total e integral armonía de los ambientes, con mobiliario especialmente diseñado para cada función. Todo esto, sumado a la hotelería de nivel internacional, hace al bienestar psicofísico del paciente”.
 
Desde el inicio del proyecto, el tema de la sustentabilidad fue un ítem fundamental. Hoy, es un principio básico de GEOF. Son los mismos directivos quienes explican que la sustentabilidad se genera en la instalación de un parque de aprovechamiento de energía solar de 250 metros cuadrados de paneles, capaz de abastecer todas las necesidades energéticas de la clínica. Esto permitirá el ahorro de importantes costos por el uso de energía no renovable.

Pero también, otros aspectos como la instalación de bebederos especiales que aseguran la no utilización de botellas ni vasos plásticos; la provisión por parte de una empresa mendocina de catering para el personal de la clínica que usa materiales reciclables; uniformes realizados con materiales y procesos sustentables; mobiliario y accesorios de empresas locales y confeccionados con materiales ecológicos; y la posibilidad de que el equipo de trabajo de la clínica disponga de una hora semanal para la práctica de actividades como trekking, ciclismo y yoga, entre otras, para su relajación y ayuda física, hacen un todo en concordancia con el cuidado del medio ambiente.

“Buscamos la excelencia -dice Grandín-. Creemos que todo esto que estamos haciendo ayuda a encontrarla. Además, pretendemos no sólo responder científicamente a los requerimientos de los pacientes sino, también, a su bienestar y tranquilidad espiritual”.

Antes de finalizar, Lotfi destaca “una de las frases que más me impresionan de Gandhi es la siguiente: ‘Se el cambio que quieres ver en el mundo´, e inmediatamente agregan los especialistas: “GEOF quiere mostrar futuro y para ello hemos trabajado y seguimos trabajando. Queremos lograr la categoría de Empresa B de Triple Impacto, es decir: impacto social, económico y ambiental”.

Avatar Work, fusión de urbanización y naturaleza
La elección de Avatar Work, el edificio de Palmares Valley, para instalar GEOF no fue al azar. Así lo explica la doctora Lotfi: “elegimos Avatar porque se presenta como una respuesta a los desafíos del crecimiento urbano de Mendoza. Está ubicado a 15 minutos del centro mendocino y fusiona la urbanización y belleza natural de la región”.

“Es una propuesta pensada para distintas necesidades profesionales y en el marco de ese entorno natural creemos que se potencian la creatividad y la productividad de los equipos de trabajo”, finaliza el doctor Grandín.

Con 17.500 m2 cubiertos, Avatar Work contempla planta baja y cuatro pisos. Cuenta con oficinas desde 50 m2 hasta plantas libres de 2500 m2, áreas de descanso y sociabilización, capacidad para albergar a 1.200 trabajadores y estacionamiento para 400 automotores. Además, por su ubicación cuenta con una vista inigualable al piedemonte mendocino, un paisaje que se verá, en poco tiempo más, enriquecido por 14 hectáreas de viñedos, proyectadas en el mismo predio.
 
El proyecto es aún mayor. Avatar Work se integrará a Avatar Live (departamentos destinados a un público joven que tiene nuevas demandas de espacio y excelentes amenities); y a Avatar Meet, un espacio de socialización, con áreas de esparcimiento.
 
Un aspecto importante de Avatar Work es que se proyectó íntegramente con materiales sustentables y utiliza energías limpias. Un ejemplo de esto son los ventanales tecnológicos de control solar, doble vidrio y carpintería de aluminio (permite el acceso de la luz, sin tener que polarizar ventanas, pero sin permitir el paso de la radiación).
 
Entre sus características distintivas figuran: doble control de ingreso, seguridad permanente, fibra óptica de alta velocidad, control de ingreso digital y grupo electrógeno, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.