La provincia anunció que invertirá en caminos y líneas eléctricas para el desarrollo minero

En un panel de la Cumbre Minera, que se lleva a cabo en la provincia, adelantaron el plan de rutas, caminos y líneas eléctricas para el desarrollo de la industria.

La infraestructura es esencial en la industria minera, ya que garantiza el acceso a yacimientos, facilita el transporte de minerales y asegura el abastecimiento de energía. Sobre este tema giró el panel sobre Infraestructura y Minería en la Primera Cumbre de Minería Sostenible en Mendoza.

Fernando Ciacera, director nacional de Cadena de Valor e Infraestructura Minera, y Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, disertaron en este panel moderado por el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini.

Adelantaron el plan de rutas, caminos y líneas eléctricas para el desarrollo de la industria. “Se habló de los aportes que puede hacer Nación al desarrollo de la infraestructura minera de la región y de cómo armonizar esa infraestructura para un desarrollo integral de la región”, explicó Sánchez Bandini.

Baduí indicó que, tras una serie de estudios exhaustivos, la inversión pública en materia de infraestructura a la que apuntará la Provincia estará puesta en la reparación y apertura de rutas y en la construcción de líneas eléctricas, a fin de sostener el desarrollo minero en Mendoza.

Durante su ponencia, la funcionaria anunció que para Malargüe Distrito Minero Occidental se invertirá en 500 kilómetros de ruta que se dividen en 375 km de mantenimiento de rutas existentes, y el resto es apertura de nuevas rutas.

Además, adelantó que se está trabajando para que el 1 de diciembre se inicie la comisión que unirá las rutas 222 y 226, sobre las cuales hay proyectos de desarrollo minero y que además redundará en un beneficio turístico importantísimo que es la ruta de los siete valles.

“Quiero destacar que la Provincia ha hecho un gran trabajo con el Plan Pilares y, por lo tanto, a nosotros, en materia de infraestructura, el tener un capítulo específico nos da un GPS de acción y un claro objetivo. En este sentido, nuestro mayor énfasis va a estar en infraestructura de caminos y de líneas eléctricas, de las cuales algunas anunció el gobernador en la mañana”, sostuvo la funcionaria.

La funcionaria destacó que en materia de caminos se han hecho intervenciones en el Sur de la provincia, específicamente en la Ruta 189. “Mientras dentro del propio Estado buscamos esquemas asociativos, también estamos destinando recursos al parque de máquinas, afectado específicamente a esa ruta, que hace además al desarrollo de Potasio Río Colorado”, detalló.

También subrayó que para los proyectos de producción la línea El Cortaderal-Potasio Río Colorado se ha estimado una inversión inicial de US$ 120 millones para 105 km de tendido eléctrico, que llega inclusive hasta Vaca Muerta con la ampliación de otro tramo de 35 km.

Respecto de las obras de líneas eléctricas, recordó que con los fondos del resarcimiento por los daños de la promoción industrial se han anunciado cuatro líneas eléctricas con una cobertura en toda la provincia, beneficiando a los oasis productivos a fin de mitigar los desequilibrios horizontales que se dan de desarrollo entre regiones.

Por su parte, Ciacera subrayó el papel clave de la infraestructura en el crecimiento de la industria minera. Señaló que, desde la Nación se trabaja en identificar proyectos estratégicos de infraestructura necesarios para cada etapa del desarrollo minero.

Ciacera amplió el concepto de infraestructura, incluyendo no solo obras físicas sino también la cadena de valor, el desarrollo de proveedores y la capacitación del capital humano. Destacó herramientas como el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), que promueve inversiones privadas en minería, tecnología, turismo, gas e infraestructura.

Además, resaltó la Red Federal de Concesiones, con más de 9.000 km de rutas clave como la Ruta 9 y la Ruta 7, fundamentales para la logística minera. También mencionó la relevancia del ferrocarril y las comunicaciones avanzadas, esenciales para proyectar minas más inteligentes y sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).