La tercera convocatoria del Cash Rebate cerró con 25 proyectos inscriptos

El programa impulsado por el Ministerio de Producción, que destina 700 millones de pesos en financiamiento para el sector audiovisual, captó la atención de productoras locales y de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba y Misiones.

Image description

El programa Cash Rebate, iniciativa impulsada por el Gobierno de Mendoza a través del Ministerio de Producción, cerró su tercera convocatoria con un total de veinticinco proyectos inscriptos. Las inscripciones finalizaron el 30 de septiembre para productoras interesadas en acceder al financiamiento.

Con un total de setecientos millones de pesos destinados a reintegros para el sector audiovisual, esta tercera edición del programa logró captar inversiones de productoras oriundas de nuestra provincia (catorce), Capital Federal (seis), Buenos Aires (tres), Córdoba (una) y Misiones (una).

En esta oportunidad, el programa, que contempla reintegros de hasta el cuarenta por ciento de las inversiones realizadas por parte del sector privado vinculado al sector, abrió la posibilidad de acceder a dos líneas de financiamiento. En la línea 1, se financiarán los proyectos que resulten ganadores bajo el formato series, cortos, medios y largometrajes, mientras que en la línea 2 se incluyen, además, animación, videojuegos y videoclips.

El Gobierno de la Provincia viene impulsando de manera ininterrumpida el desarrollo y crecimiento del sector audiovisual desde 2021. Se han implementado diversas herramientas y convocatorias para proyectos, mediante el ofrecimiento de incentivos económicos concretos.

En el 2021, se impulsaron doce proyectos audiovisuales. Luego, desde el Ejecutivo provincial se avanzó en la creación e implementación del Programa Mendoza Audiovisual, también conocido como Cash Rebate, a través del cual han resultado catorce películas adjudicadas y otras aún están en proceso de rodaje.

El programa, que contempla reintegros de hasta ciento cincuenta millones de pesos por proyecto, fue presentado recientemente por el gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; el presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, Federico Morábito; y representantes de la Mendoza Film Commission.

En el marco de dicho lanzamiento, el mandatario provincial destacó la importancia que implica para la economía de la provincia el impulso de estas producciones: “Es una industria que hay que cuidar y alimentarla, ya que contribuye a fortalecer la marca Mendoza. Aquí no solo se elabora vino, sino que también contamos con agricultura competitiva, bebidas y alimentos, además de generar energía de distinto tipo”.

“Así, sucesivamente, vamos a ir agregando actividades para ampliar aún más nuestra matriz productiva de la provincia”, afirmó el Gobernador, y aseguró que, si el sector audiovisual continúa con este crecimiento, será de gran aporte a las demás actividades económicas en las que derrama beneficios.

“Mendoza es una plaza importante, ya se han hecho muchas películas y es una apuesta importante de la provincia a este sector que viene mostrando señales de crecimiento. Las distintas productoras ven en Mendoza una alternativa concreta de financiamiento, ya que no solo encuentran atractivos nuestros paisajes y su gran variedad de escenarios naturales, sino que, además, Mendoza cuenta con una amplia variedad de servicios que complementan esta actividad”, resaltó, a su turno, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.

Mendoza se presenta como un escenario más que propicio para el rodaje, ya que quienes eligen la provincia para avanzar en proyectos audiovisuales encuentran un combo perfecto para el desarrollo integral de sus producciones: escenarios naturales únicos, hotelería y conexión internacional de primer nivel, gastronomía y, por sobre todo, un excelente abanico de profesionales especializados en el rubro que aportan excelencia a cada proyecto.

Trabajo conjunto entre el sector público y privado

Por su parte, el presidente de la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología, Federico Morábito, destacó la colaboración entre el sector privado y las autoridades de Mendoza, poniendo énfasis en el apoyo gubernamental al desarrollo del sector audiovisual y las industrias creativas en la provincia.

El funcionario recordó que los proyectos son evaluados por un jurado de profesionales de renombre nacional que elaboran una orden de mérito y, en base a eso, se definen los adjudicatarios hasta cubrir el monto destinado al programa. Los productores tendrán un plazo de ejecución de doce meses para sus propuestas. “De este modo, estamos fomentando el crecimiento de la industria y brindando nuevas oportunidades de negocio”, cerró.

Una herramienta para atraer inversiones

Cash Rebate es una iniciativa enmarcada en el programa Mendoza Audiovisual, que depende de la Agencia de Innovación del Ministerio de Producción. Es una herramienta de atracción de inversiones que no solo promueve dicha industria, sino que también contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de Mendoza. El beneficio económico de cada rodaje se derrama en una extensa cadena de valor turístico, cultural y laboral.

Las industrias creativas y culturales tienen un gran presente, y el sector audiovisual destaca, generando exportación de talento y alcanzando la demanda global cada vez con mayor rapidez. A su vez, son industrias con alto impacto y externalidades.

Según estudios del BID, el multiplicador de impactos en Argentina es significativo: por cada diez millones invertidos de forma directa se generan diecinueve millones de forma indirecta. “En términos de empleo, por cada cien personas empleadas se contratan setenta y tres más en otros sectores”, comentó el titular de la Agencia de Innovación.

El presupuesto inicial del programa Mendoza Audiovisual fue de mil setecientos cincuenta millones de pesos, distribuidos en tres llamados a lo largo de 2023 y 2024, con un porcentaje de reintegro del cuarenta por ciento de los componentes reintegrables netos de IVA.

La aplicación del programa marcó un hito para Mendoza, ya que en un año se rodaron once largometrajes. A lo largo de 2024, se llevarán a cabo los rodajes de los proyectos adjudicados pendientes y los que resulten ganadores de este tercer llamado.

Con los programas Mendoza Audiovisual I y II, la realización de once películas generó una inversión directa en Mendoza de ochocientos treinta y un millones de pesos, empleando a más de mil personas de forma directa.

Cabe destacar que una de las particularidades del sector audiovisual es el derrame económico que genera en diversos sectores de la economía, principalmente hotelería, gastronomía, transporte, inmobiliario por alquiler de locaciones y servicios profesionales, entre otros.

Como parte del programa Mendoza Audiovisual, se desarrollan diversas acciones complementarias a la producción de proyectos audiovisuales, como concursos locales, capacitaciones y promoción de la provincia en otros mercados.

La decisión de diseñar e implementar políticas públicas relacionadas con el desarrollo de la industria audiovisual se sustenta en la amplia gama de impactos positivos que genera.

Dentro de estos se destacan la diversificación de la matriz productiva y educativa, la innovación tecnológica, la capacitación y profesionalización, la generación de empleo, el estímulo de toda la cadena de valor y la innovación tecnológica.

El posicionamiento de esta industria permite complementar y visibilizar aún más el turismo en Mendoza, fortaleciendo la marca Mendoza como destino de inversiones para el sector audiovisual y de descanso. También se traduce en un fortalecimiento cultural, valoración de activos patrimoniales e históricos, paisajes naturales y el sector educativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos