La UnCuyo fue calificada como la universidad con mayor crecimiento de Argentina

La UnCuyo escaló 23 posiciones, pasando del puesto 94° al 71° en la edición 2023 del Ranking de la consultora especializada en educación superior QS Quacquarelli Symonds. 

Image description

De esta manera, la Casa de Estudios no solo se mantiene entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica, sino que mejoró notablemente en la última medición debido a que progresó en 6 de los 8 indicadores que se evalúan.

En la última medición, difundida recientemente, de las 43 universidades argentinas, solo 8 lograron mejorar su posicionamiento y la UNCUYO –que a nivel nacional está en el puesto 8– fue la que más se destacó, con mejor rendimiento y con un salto en la tabla general.

El reporte de QS también indica que la Universidad Nacional de Cuyo se posiciona 67,5% por encima de la media de las universidades de la región y 52,9% por sobre el promedio de sus pares argentinas, otro dato que ayuda a comprender el crecimiento en el ranking general.

Uno de los indicadores donde se vieron las mejoras fue en la ratio profesor/alumno, es decir en la proporción entre docentes y estudiantes. Este es un punto fuerte de Argentina en la clasificación de este año: cuenta con 13 universidades en el top-50 latinoamericano en este indicador, más que ningún otro país.

Dentro de los indicadores evaluados, las citas académicas por publicación lideraron seguidas muy de cerca por la red internacional de investigación y en tercer lugar la cantidad de docentes por estudiante. Este último representa, a nivel mundial, el nivel de compromiso de nuestra universidad por garantizar la calidad educativa en sus aulas.

El QS World University Rankings: América Latina, en su 12° edición, analizó los indicadores de 428 instituciones en 20 países de la región. Del total de las 43 de Argentina, además de reflejar que solo 8 mejoraron, se mostró que 11 cayeron y 24 mantuvieron su posición año tras año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.