La UNCuyo potencia sus programas internacionales (becas e intercambios disponibles para realizar en India, China, EE.UU. y Chile)

La Universidad Nacional de Cuyo desde su Secretaría de Relaciones Internacionales ofrece posibilidades de estudio con becas a estudiantes, egresados y profesores de dicha universidad. 

Image description

Entre ellas se encuentra Schwarzman Scholars es una beca diseñada para preparar a jóvenes líderes que sirvan de puente entre China y el resto del mundo. Ya sea en política, negocios o ciencia el éxito de los futuros líderes dependerá de su comprensión del papel de China en las tendencias globales.


La experiencia aporta a los estudiantes la oportunidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo y de generar redes profesionales a través del Máster en Asuntos Globales de la Universidad de Tsinghua, en Beijing.

El programa académico se concentra en las siguientes disciplinas: Política Pública, Economía y Negocios, y Estudios Internacionales. Además, brinda oportunidades de aprendizaje con líderes de China y del mundo a través de conferencias, pasantías, una red de mentores y seminarios intensivos.

Por otro lado, el Programa de cursos ITEC (Indian Technical and Economic Cooperation) que permite capacitarse en diferentes centros de excelencia de la India. ITEC financia pasaje aéreo, alojamiento, viático, seguro médico por urgencias, matrícula del curso.

Becas para mejorar el inglés, adquirir herramientas de internacionalización y desarrollar capacidades de liderazgo viviendo una experiencia multicultural en University of Arkansas que está 100% financiado por Estudio BA. “Internacionalizá tu futuro” es una propuesta dentro del Programa “Estudio en Buenos Aires” impulsada por la Dirección General de Desarrollo Universitario de la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) que tiene por objetivo desarrollar la fluidez a nivel oral en el idioma inglés de los/las alumnos/as participantes y brindar una experiencia virtual de intercambio cultural, internacionalización y desarrollo para el liderazgo, entre jóvenes de diferentes países.

La propuesta tiene por objeto becar hasta cien (100) estudiantes universitarios de pregrado y/o grado para que realicen un curso virtual, dictado por la University of Arkansas “Fayetteville” de 20 horas de duración, a fin de que los beneficiarios seleccionados puedan desarrollar y mejorar la habilidad del habla en el idioma inglés, a través de una serie de actividades que impulsen a su vez la interculturalidad entre estudiantes de distintos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.