La Unión Industrial de Mendoza rechaza el proyecto “Renta inesperada” anunciado por el Gobierno Nacional

La Unión Industrial de Mendoza (UIM) a través de un comunicado expresó  su negativa y rechazo al proyecto anunciado para gravar los ingresos a las empresas que obtengan mayores ganancias producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. 
 

Image description

El comunicado manifestó: “Se trata, una vez más, de buscar financiar un Estado cada vez más grande sin desarrollo serio de la economía con el consiguiente impacto en la inflación –el impuesto más regresivo que existe que más afecta a los que menos tienen- y en el desaliento de inversiones en un contexto de reglas cambiantes que, en este caso, rozan lo absurdo y ponen en alerta a la propiedad privada, así como al trabajo genuino. Todo esto en un país en donde, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) se pagan al menos 165 impuestos diferentes en los distintos estamentos del Estado.” 

Además, hizo referencia a la alícuota sobre el componente de esa utilidad que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas que tengan una renta significativa mucho mayor en 2022. Con una importante sensibilidad sobre la problemática sumó: “No hay que olvidar que el proyecto debe pasar por el Congreso Nacional dado que es un nuevo impuesto por lo que también se hace un llamado a la racionalidad por parte de los legisladores nacionales. 

Aunque la propuesta explica que si existe reinversión dicha renta será menor, se trata de una falacia ya que –en el contexto actual- la mayoría de las empresas subsisten y no pueden pensar en ampliarse o invertir debido a las condiciones macro, así como a la inexistencia de crédito para la producción. Por otro lado, el hecho de que se pretendan gravar “márgenes de ganancia anormalmente elevados” o “ganancias netas con aumentos significativos” otorga un marco de discrecionalidad que ningún ente recaudador debería detentar en un Estado de Derecho.

Así como sucedió con el llamado Impuesto a las Grandes Fortunas, el actual gobierno ha vuelto a quedarse sin ideas para salir de la crisis económica existente, así como demuestra que su apuesta no es a la producción o el trabajo sino al aumento de gastos del Estado que –está demostrado- no ha servido para salir de la difícil situación que atraviesa el país”. 

Las autoridades de la UIM manifestaron que, en esta misma línea, ni desde la actual dirigencia que hoy gobierna, pero tampoco desde la oposición, han surgido propuestas de reducción de gastos de la política o, al menos, de redirección de los mismos hacia áreas que realmente lo necesitan como salud, seguridad y educación para que no sean más gastos y se conviertan en inversión del Estado con el objetivo de aportar a la calidad de vida de una población empobrecida.  La UIM repite que la presión fiscal, la burocracia y las reglas que cambian de manera continua atentan contra la producción, la creación de trabajo genuino, la inversión que tracciona el desarrollo económico al tiempo que se alienta la incertidumbre, la suba de precios y la pobreza que no deja de crecer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.