La Universidad Maza y la Ciudad de Mendoza desarrollarán en conjunto nuevos proyectos y políticas ambientales

El Municipio elevó una serie de necesidades a la comunidad científica y académica, entre ellas, la necesidad de generar información estratégica en materia de gestión de riesgos naturales.
 

Image description

En el contexto del Comité Municipal de Cambio Climático, el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suárez y el rector de la UMaza Daniel Miranda llegaron a un acuerdo para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de proyectos de investigación y políticas públicas ambientales. 
 
Ulpiano Suárez manifestó: “Estoy muy agradecido de poder trabajar en un eje importantísimo de esta gestión y que es el modelo de ciudad con el que nos comprometimos a trabajar con los vecinos y vecinas. Agradezco además, el soporte investigativo, fundamental en la toma de decisiones y políticas públicas en el marco de la declaración de emergencia climática que realizamos en enero”.
 
El intendente de la Ciudad de Mendoza ratificó el compromiso del municipio con una Ciudad sostenible y expresó: “Con mucho esfuerzo y dedicación logramos resultados positivos. El Comité Municipal de Cambio Climático trabaja incansablemente y asesora permanentemente en cuanto a las normativas y ordenanzas con las que avanzamos. Esto es lo más importante: promueve la puesta en acción”.
 
"El rol de los gobiernos locales es fundamental en cuanto al cambio climático y, también, en la gestión de triple impacto que planteamos. Este convenio es necesario, pero lo que más destaco son las ganas y el espíritu de trabajar de manera colaborativa”, señaló finalmente Ulpiano Suárez.

Lo que contemple el convenio
El gobierno municipal elevó una serie de necesidades a la comunidad científica y académica, entre ellas, la necesidad de generar información estratégica en materia de gestión de riesgos naturales.
 
El encuentro se dio en el marco del Comité Municipal de Cambio Climático asociado a la evaluación de riesgos naturales, plan de mitigación y desarrollo de un sistema de alerta temprana de cambio de usos de suelo en el piedemonte.
 
A partir de las propuestas realizadas por la Municipalidad, que constituyen necesidades específicas, la Universidad Maza -con experiencia en materia ambiental-, presentó ante el Comité de Cambio Climático, la iniciativa de desarrollar proyectos de investigación en conjunto con la Ciudad aplicados a los ejes de gestión, tales como evaluar los riesgos naturales presentes en el Piedemonte de la Precordillera; microzonificar los riesgos naturales en áreas ambientales claves; diseñar un plan de contingencias ante posibles eventos naturales destructivos; desarrollar entre ambas partes involucradas en el convenio un sistema de alerta temprana para detectar cambios de usos de suelo en áreas naturales de alto valor de conservación.
 
El convenio firmado por Ulpiano Suárez y Daniel Miranda es una muestra del cumplimiento de las funciones que tiene asignadas el Comité Municipal de Cambio Climático, entre las que se destaca el asesoramiento al gobierno municipal en el diseño e implementación de políticas públicas destinadas a la adaptación y mitigación del cambio climático; el soporte técnico para el desarrollo de diagnósticos base sobre los cuales estructurar estrategias de acción relacionadas a la lucha contra el cambio climático; la implementación de un sistema de monitoreo de gases de efecto invernadero en la Ciudad; el impulso de acciones que reduzcan la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales, y la búsqueda de recursos económicos para el desarrollo de estrategias definidas por el plan de acción determinado por el Comité.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.