La Vendimia 2022 de Trivento fue asombrosa y de gran balance

La bodega presentó su Reporte de cosecha 2022, en el que desacata que esta vendimia continua en la línea del balance, característica que ha preponderado en los últimos años. Para Germán Di Césare, Director Enológico, “la calidad es asombrosa, tendremos vinos con brillo y pureza, donde la integración de cada componente fluye con naturalidad”. 

Image description

Más de 34 millones de kilos de uvas ingresaron a las tres bodegas de Trivento esta temporada. Esta fue la segunda vendimia de su bodega Drummond, ubicada en Luján de Cuyo, en donde se molieron 4,1 millones de kilos de uva, casi en su totalidad Malbec de calidad premium para la línea Trivento Reserve. En términos de rendimiento y volumen de uva, la cosecha 2022 registró una merma generalizada en la provincia de Mendoza del 14% respecto al año anterior según informó el INV. No obstante, esto no afectó el normal desempeño de Trivento en cuanto al cumplimiento de sus objetivos y proyecciones de producción de vinos. 

Un dato importante a destacar es que el 71% de la uva que ingresó a los establecimientos de Trivento se destinó a la elaboración de vinos de alta gama, tres cuartas partes de este volumen es Malbec con 18,5 millones de kilos, siguiendo el posicionamiento de la marca Trivento

Las características climáticas que marcaron esta vendimia fueron un inicio del verano con intenso calor, un febrero fresco y lluvioso y un final de cosecha largo y fresco. Gran parte de la información recabada para este reporte proviene de la red de estaciones meteorológicas autónomas de Trivento, ubicadas en 10 viñedos en Valle de Uco, Luján de Cuyo y Oasis Este. 

“El reporte detalla el impacto de la marcha climática 2021/2022 sobre las diferentes cepas, y en especial Malbec. Es una valiosa recopilación de datos y decisiones que fuimos tomando a lo largo del año y cuyos resultados comenzaremos a vislumbrar cuando se liberen los primeros vinos 2022”, afirma Germán Di Cesare.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados