Las trabajadoras de HidroCultiva se formaron en la construcción de micro y macro túneles agrícolas

Fue a través de la capacitación intensiva dictada por profesionales del INTA. Con este conocimiento, podrán avanzar en la producción protegida de flores, hortalizas y verduras de estación.

Image description

Las trabajadoras del proyecto HidroCultiva de Ciudad continúan formándose para la concreción de la primera etapa de trabajo. Con el objetivo de avanzar en la producción protegida de variadas especies de flores, hortalizas y verduras de estación, tomaron una capacitación a cargo del INTA en el espacio ECoS de capital.


La jornada fue brindada por los ingenieros Pedro Matías Bakos y Carlos Rodolfo Celayes, quienes formaron a las presentes en la construcción e instalación de micro y macro túneles agrícolas y en estructuras de sistemas hidropónicos. Así, a lo largo de 3 horas, las mujeres aprendieron todo lo necesario para la producción de cultivos de diversas variedades de floríferas que irán a plazas y paseos de la Ciudad.

También, fueron acompañadas a determinar el tipo de construcción idónea a las necesidades del terreno y a las posibilidades del proyecto. Y a elegir un sistema de producción hidropónica para construir e instalar en el predio, concluído en NFT (canal inclinado por el que pasa una solución de nutrientes de forma constante y en el que se colocan las plantas en la parte superior, de tal forma que las raíces quedan en contacto con la solución).

Finalmente, hablaron sobre alternativas económicas, efectivas y duraderas; sobre el funcionamiento y la proyección de producción y preferencias que hay que tener en cuenta a la hora de producir (según tamaño, altura y capacidad).

Triple impacto
Para ser coherentes con el espíritu del proyecto -basado en acciones de triple impacto, circularidad y reutilización de residuos-, además de la capacitación que brindó el equipo del INTA, también ofrecieron saberes a favor de la economía del grupo de mujeres y, en consecuencia, a favor de la salud ambiental. En ese sentido, les aportaron una gran cantidad de ideas sobre cómo construir de manera efectiva pero con un costo económico casi nulo y cero impacto ambiental, con productos reciclados.

Esta jornada resultó provechosa para las trabajadoras y una gran motivación que las invita a seguir apostando por este prometedor proyecto en el que ellas son las principales protagonistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.